La secretaria general de Formación Profesional, Esther Monterrubio, ha intervenido este miércoles en el Congreso Internacional de FP celebrado en Bilbao bajo el lema ‘Claves para un futuro global, digital, inclusivo y sostenible’.
Un lema que, según ha recalcado Monterrubio en su discurso, está en la base del nuevo modelo de FP impulsado por el Ministerio de Educación que, se ha hecho realidad gracias a la colaboración con las comunidades autónomas y el resto de implicados en la FP.
La secretaria general ha asegurado que la Formación Profesional es “la palanca de cambio del modelo productivo hacia un sistema más digital, más sostenible y más inclusivo”. Una transformación productiva, ha defendido, que debe ser “sostenible y ética con el fin de mejorar nuestros entornos y garantizar el bienestar individual y colectivo».
Monterrubio ha defendido que una formación “de calidad y accesible es una herramienta de equidad social” al servicio de la población activa y que permite, con el nuevo modelo, “desarrollar multitud de perfiles profesionales y ser llave de acceso a empleo de calidad, especialmente para los jóvenes”.
En este sentido, ha señalado que las nuevas tecnologías y la sostenibilidad «han modificado todos los sectores productivos», lo que genera la necesidad de «un sistema de FP moderno, flexible, en permanente actualización, capaz de adaptarse a la industria actual».
Así, Monterrubio ha señalado dos retos fundamentales para el futuro: «ofrecer formación especializada en competencias y habilidades que demanda la nueva economía» y «garantizar un acompañamiento permanente que les facilite el acceso a la formación que necesiten en cada momento para mantenerse en el mercado laboral o para mejorar en su puesto de trabajo».