“Infraestructuras, industrialización sostenible e innovación” es el lema de las XXV Jornadas de Solidaridad y Cooperación, impulsadas por el Consejo Local de Cooperación del Ayuntamiento de Villacañas, que se abrieron ayer y que este año se centran en el noveno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, que entraron en vigor el 1 de enero de 2016 y que tienen como horizonte temporal 2030.
Estas jornadas se extenderán hasta el domingo con varias conferencias, una mesa redonda, un mercadillo solidario con productos de comercio justo, talleres y juegos cooperativos pensado en los más pequeños.
La apertura de las XXV Jornadas de Solidaridad y Cooperación tuvo lugar ayer con el acto institucional y la presentación de las mismas por la concejala de Servicios Sociales, Irene Rivera, quien estuvo acompañada de Pilar Fernández, secretaria del Consejo Local de Cooperación, y Juani Rodelgo, como representante del Consejo de Cooperación de Villacañas.
La concejala de Servicios Sociales, Irene Rivera, dio la bienvenida a los participantes en las XXV Jornadas de Solidaridad y Cooperación. Rivera señaló que “estas jornadas son un espacio de reflexión, intercambio y acción que nos permite estar más cerca de los grandes retos que enfrenta el mundo, pero también de las grandes oportunidades para construir un futuro más justo, equitativo y sostenible para todos”.
Juani Rodelgo fue la encargada de la lectura del Manifiesto de estas jornadas donde “se instó a los gobiernos, a los bancos, a las grandes corporaciones, a facilitar recursos económicos y financieros para promover la industrialización inclusiva y sostenible, la mejora y ampliación de las infraestructuras, así como la investigación y la innovación”. “Porque un mundo mejor y más justo es posible, y entre todos podemos conseguirlo”, concluyó Rodelgo.
Además, se proyectaron varios cortometrajes para reflexionar sobre el objetivo protagonista de las jornadas.
Esta tarde, a las 17:00 horas se realizará una visita guiada por las instalaciones de la empresa Nazan Aluminium, situada en la carretera de Tembleque, número 80.
A la misma hora que los días anteriores, el jueves en la Sala Municipal de Exposiciones, tendrá lugar una conferencia bajo el título “El papel de las mujeres en el acceso a las infraestructuras y la industrialización sostenible”, a cargo de Lydia Paterna.
Y el viernes se ha preparado una mesa redonda sobre “La innovación y la industria al servicio del planeta», con la participación de Francisco Javier del Val, de la Fundación GFM, Victoria Sama y Fidel Pogda, de Manos Unidas, y Pedro Pablo Fernández, de Cruz Roja. Estará moderada por la secretaria del Consejo Local de Cooperación, Pilar Fernández.
Finalmente, el domingo desde las 11:30 horas en la Plaza de España se harán unos talleres y juegos cooperativos organizados por Cruz Roja Juventud. Durante todas las actividades programadas estará abierto un Mercadillo Solidario con productos de comercio justo.