Escribir con miedo, temática de abril de Palabras en Vuelo

MARTES 29 ABRIL / 19.30.
Centro sociocultural Che Guevara.

Actividad del Mes del Libro de Rivas. 

La historia de los libros no ha sido nunca una andadura fácil, sino que se ha visto sujeta a numerosos riesgos y voces encontradas. Autores, editores, libreros y lectores han tenido que lidiar con la labor coercitiva de censores, destructores de bibliotecas e incendiarios de libros. Muchos han sido los instrumentos de represión: índices inquisitoriales, edictos, prohibiciones, expurgo, censuras, amenazas, cárcel y muerte.

La literatura no vive siempre en libertad, sino que, en muchas ocasiones, ha tenido que contemplar el mundo desde detrás de unos gruesos barrotes que han recortado su vuelo. De esto tratará la conferencia del investigador y novelista José Guadalajara, presidente de Escritores en Rivas, en la sesión de abril del programa cultural Palabras en Vuelo, que se suma al Mes del Libro. Completando esta visión censora de los libros, también intervendrá Esperanza Negueroles, profesora voluntaria del taller ‘Historia de las mujeres’ del centro de mayores El Parque, que abordará el tema de la censura desde un punto de vista histórico feminista.

CINE: ‘LA LADRONA DE LIBROS’
El programa contará además con una sección cinematográfica: análisis y crítica de la película ‘La ladrona de libros’, a cargo de Alfonso Llorente.

Y se escucharán, en la voz de sus autores, los textos finalistas del 26º concurso de nanorrelatos ‘Escríbeme una foto’, que estarán inspirados en el cuadro ‘El escrutinio’, de José Carbonero Moreno, propuesto por los organizadores y que, junto a las bases del concurso, puede encontrarse en la web de la Asociación Escritores en Rivas. Durante el programa, los asistentes podrán votar para elegir el Premio del Público, una forma más de potenciar el criterio literario. Coordinación y presentación Juan Font y Jorge Brasal.