El director general de Cultura, Roberto Iturriaga, y la coordinadora general de la Fundación San Millán, Almudena Martínez, han presentado este jueves, 6 de febrero, la programación invernal de ‘Escenario Vivo’, con la que, tanto el Gobierno de La Rioja como la Fundación San Millán “quieren seguir dinamizando los 21 municipios que recorren el Valle de la Lengua con unas propuestas culturales de gran calidad para que, de forma paralela, los visitantes puedan disfrutar de nuestro rico patrimonio cultural, natural y de la enogastronomía de la zona”, ha destacado Iturriaga.
La programación de invierno de ‘Escenario Vivo’ se desarrollará del 15 de febrero al 16 de marzo y, en la línea de lo que se ha programado en los anteriores ciclos de primavera, verano y otoño y que tan buena acogida ha tenido, estará compuesta por “diecinueve actividades para todas las edades, gustos y de multitud de disciplinas artísticas como la música, el teatro, la magia, el folclore o la literatura, apostando una vez más por el talento riojano y proponiendo diferentes espacios como monasterios, iglesias, frontones o casas de cultura en las 16 localidades que propone este nuevo programa”, ha destacado Iturriaga.
Con este nuevo ciclo de invierno, el festival multidisciplinar, organizado por la Fundación San Millán, el Gobierno de La Rioja y la colaboración de los ayuntamientos que conforman el valle, pone fin a esta octava edición. Un completo festival que ha estado marcado por un formato renovado y la incorporación de numerosas novedades “enriqueciendo la propuesta y ampliándola hasta los 21 municipios que componen el Valle de la Lengua y a cuatro ciclos de actividades coincidiendo con las diferentes estaciones”.
Todo ello en un festival que, como ha recordado Martínez, “tiene desde siempre como objetivo fundamental acercar a la gente al patrimonio, contando con la población local para que, sobre todo los jóvenes, tomen consciencia de lo que supone tener este patrimonio, y es evidente que las artes escénicas son ámbitos aglutinadores que permiten a la gente acercarse a estos edificios y sentirlos de otra manera”. Una tarea que, como ha anunciado, “continuará en la novena edición en la que ya estamos trabajando y que arrancará esta misma primavera”.
Propuestas muy variadas y para todos los públicos
El próximo sábado 15 de febrero dará inicio la programación de invierno de ‘Escenario Vivo’ con la actuación de Claudio Recabarren, ‘Piano bajo las estrellas’, en Camprovín, donde el músico chileno largo tiempo afincado en el pueblo camerano de Villoslada ofrecerá un concierto en el que busca conectar la música con el cielo y la naturaleza. El mismo sábado, día 15, en Bobadilla, el dúo Silvia y Manolo tocarán sus canciones imprescindibles en la Iglesia de San Juan Bautista. El domingo, 16 de febrero, en Villar de Torre, el Grupo de Danzas Aires de La Rioja realizará su particular viaje por el folclore de La Rioja.
Los siguientes fines de semana, música, teatro y literatura tendrán su protagonismo a través de propuestas de los más diversa. En el ámbito musical destacan citas como ‘Sinfonía de afectos’ del Trío Barroco de Rioja Filarmonía (Tricio, 2 de marzo) o el espectáculo de breakdance del grupo Crown Limits Crew (Matute, 15 de marzo). Además, se va a poder disfrutar de los conciertos de Concordia Coral (Estollo, 23 de febrero), dúo Lizardi-Idoate (Torrecilla sobre Alesanco, 1 de marzo), Michel García (Berceo, 1 de marzo), Maren (Nájera, 1 de marzo) o Espliego Folk (Cañas, 15 de marzo). Por su parte, la Escuela de Jotas de La Rioja presentará ‘Tierra querida’ en Cordovín (3 de noviembre), el Coro Cuchuflete su ‘Porque la vida nos enCANTA’ (Nájera, 8 de marzo), y el Grupo de Danzas de Logroño representará ‘Vestimenta, músicas y danzas tradicionales riojanas en el Camino de Santiago’ (Cárdenas, 9 de marzo).
El teatro también tendrá una presencia relevante de la mano de La Garnacha Teatro que estará presente con dos propuestas: ‘Mujeres, teatro a la carta’, el 22 de febrero, en Canillas de Río Tuerto, y ‘El cuarto de Verónica’, el 16 de marzo, en Alesanco. La magia volverá a estar presente en este ciclo de invierno de ‘Escenario Vivo’ de la mano de la Escuela de Magia de La Rioja y su proyecto ‘MagiCiclo’ (Baños de Río Tobía, 7 de marzo).
La poesía también cuenta con un par de citas muy destacables. Por un lado, la representación de la obra del riojano Roberto Rivera ‘El susurro del valle’, en el Monasterio de Yuso (San Millán, 16 de marzo), creada ex profeso para ‘Escenario Vivo’ y que fue estrenada en el Monasterio de Suso el pasado 25 de agosto. La cita cuenta con la actuación del actor Asier Hormaza y los músicos David Pulido, Ainhoa Razkin y Carlota Melgosa. Por otro lado, el reconocido poeta Antonio Colinas celebrará el 50 aniversario de su poemario ‘Sepulcro en Tarquinia’ con dos citas el 7 de marzo; la primera por la mañana con los alumnos del IES Rey Don García de Nájera, y por la tarde, a las 19 horas, en la Biblioteca de La Rioja con entrada libre hasta completar aforo.
Entradas a precios populares ya a la venta en www.escenariovivo.es
La mayoría de las citas tienen un precio de 5 euros y ya están a la venta en la página web www.escenariovivo.es. Además, como ha recordado Martínez, “la recaudación del programa cultural ‘Escenario Vivo’ irá destinada íntegramente para recuperar un elemento patrimonial de los municipios que conforman el valle”.
En esta edición se visitarán un total de 16 localidades: Camprovín, Bobadilla, Villar de Torre, Cordovín, Canillas de Río Tuerto, Estollo, Torrecilla sobre Alesanco, Berceo, Nájera, Tricio, Baños de Río Tobía, Cárdenas, Matute, Cañas, Alesanco, además del propio San Millán de la Cogolla.