‘Es ético para todas las partes de la comunidad educativa el uso de la IA?’: Comienza la III Liga de Debate con ocho institutos de Alcorcón

  • El viernes 31 de enero el IES Parque de Lisboa acogió el inicio de esta competición en el curso 2024/25, que enfrentó al IES Parque de Lisboa con el ÍES Los Castillos en una primera ronda y al IES Galileo Galilei con el Colegio Villalkor.
  • “La Liga de Debate es un espacio clave para el alumnado donde intercambiar ideas con el resto de compañeros y compañeras, empatizando, comprendiendo, llegando a acuerdos… Fomentando su espíritu crítico desde el respeto y el diálogo”, apunta Trinidad Castillo, concejala de Educación, que traslada el “enorme agradecimiento a la UNED Madrid Sur, profesorado y alumnado que hacen posible esta gran iniciativa que cada año cuenta con la participación de más institutos”.

 

El viernes 31 de enero el IES Parque de Lisboa acogió el comienzo de la III Liga de Debate de Alcorcón del curso 2024/2025. En este inicio de competición se enfrentaron al IES Parque de Lisboa y el IES Los Castillos en una primera ronda, y el IES Galileo Galilei con el Colegio Villalkor.

Se trata de una iniciativa organizada por la concejalía de Educación y la UNED Madrid Sur, con la participación de ocho centros educativos de la ciudad, que se enfrentarán en diferentes rondas eliminatorias para alcanzar un puesto en la final, lo que les asegura una plaza en la Liga de Debate Intermunicipal. En esta ocasión, el alumnado responde a la pregunta: ‘¿Es ético para todas las partes de la comunidad educativa el uso de la IA?’.

Trinidad Castillo, concejala de Transición Ecológica, Movilidad, Educación y Medio Ambiente, ha destacado: “La Liga de Debate es un espacio clave para nuestros alumnos y alumnas, donde no solo disfrutan e intercambian ideas junto al resto de sus compañeros y compañeras, sino que también empatizan, comprenden, llegan a acuerdos… Fomentando el espíritu crítico desde el respeto y el diálogo”, ha apuntado Trinidad Castillo.

La Liga de Debate está dirigida al alumnado de la ESO, desde 1º hasta 4º curso, y consiste en la preparación de cada encuentro por parte del centro educativo (Colegio Alkor, Colegio Villalkor, IES La Arboleda, IES Parque de Lisboa, IES Ítaca, IES Galileo Galilei, IES Josefina Aldecoa e IES Jorge Guillén) en torno a la pregunta ‘¿Es ético para todas las partes de la comunidad educativa el uso de la IA?’.

El formato consta de una exposición inicial, dos turnos de refutación, respuestas, preguntas al equipo contrario y, finalmente, un resumen persuasivo. Una de las dificultades presentadas consiste en que, hasta el momento antes de iniciar el debate, los ponentes no conocen la postura que defienden: a favor o en contra. “Una dinámica que ha tenido como resultado apasionantes debates, donde los chicos y chicas han demostrado un enorme potencial y una deportividad asombrosa”, ha trasladado Trinidad Castillo.

La cuarta teniente de alcaldesa ha incidido en “el papel fundamental que juega esta iniciativa, tanto para desarrollar y fortalecer habilidades comunicativas, como para la formación de jóvenes informados y comprometidos”. De este modo, un tribunal integrado por cuatro expertas de la UNED conforma el jurado que elegirá al equipo ganador de la final de la Liga de Debate Escolar del curso 2024/25.

Los institutos participantes en la final, que se celebrará el próximo 21 de marzo en el Colegio Villalkor, contarán con una plaza en la Liga de Debate intermunicipal, donde representarán a Alcorcón frente al resto de equipos de debate que han resultado ganadores en otros municipios del sur de Madrid, como Leganés o Fuenlabrada.

La concejala de Educación ha trasladado el “enorme agradecimiento a la UNED Madrid Sur, profesorado y equipos directivos, que hacen posible esta gran iniciativa; trabajando de manera conjunta para que sus alumnos y alumnas puedan desarrollar sus habilidades y expresar sus ideas en un entorno seguro y amable”.