Envejecimiento con resiliencia: acción climática inclusiva para las personas mayores en Bangladesh

Bangladesh está en el centro de la crisis climática, y su población siente cada vez más los impactos de los fenómenos meteorológicos extremos.

Entre sus ciudadanos, las personas mayores son particularmente vulnerables, pero siguen siendo un grupo en gran medida ignorado en las políticas climáticas.

«Puedo sentir cómo la temperatura, la lluvia, el frío e incluso la dureza del río y el mar han cambiado drásticamente con los años. Como persona mayor, tengo que seguir pescando para mantenerme, pero las condiciones climáticas extremas me están agotando».

— Hombre, 79 años.

Una reciente investigación de HelpAge International, en colaboración con el UKRI GCRF Living Deltas Hub y el Centro de Integración de Recursos de Bangladesh, pone de relieve los desafíos y fortalezas de las personas mayores y presenta recomendaciones clave para garantizar su participación activa en la construcción de la resiliencia climática.

El creciente número de personas mayores en Bangladesh

Bangladesh está experimentando un rápido envejecimiento de su población, con aproximadamente 15.3 millones de personas de 60 años o más.

Este cambio demográfico supone tanto oportunidades como desafíos. Las personas mayores suelen enfrentar mayores riesgos debido a limitaciones físicas, dependencia de familiares más jóvenes durante los desastres y acceso limitado a recursos.

Sin embargo, también poseen un enorme potencial para contribuir a la resiliencia de sus comunidades.

Haciendo frente a los impactos climáticos

Nuestra investigación muestra que las personas mayores en Bangladesh están adoptando diversas estrategias para afrontar los riesgos climáticos. Entre las más comunes se encuentran permanecer en casa durante los desastres climáticos y solicitar préstamos para reconstruir sus vidas. Su conocimiento profundo del entorno y los recursos naturales desempeñan un papel crucial en el apoyo a sus hogares y comunidades.

No obstante, las barreras sistémicas a menudo les impiden participar plenamente en la acción climática. Abordar estos obstáculos es esencial para desarrollar soluciones inclusivas y efectivas.

«No sé si el gobierno está pensando en personas como nosotros. Parece que no reconocen la privación y el sufrimiento que enfrentamos debido a los recientes cambios climáticos y desastres».

— Mujer, 59 años, región de Sundarbans.

El camino a seguir: recomendaciones para una acción climática inclusiva

  • Fortalecer la resiliencia climática de las personas mayores mediante una pensión social universal con enfoque de género y discapacidad
  • Mejorar la cooperación interdepartamental para reforzar los sistemas de protección social adaptativa y con capacidad de respuesta ante crisis
  • Cambiar la percepción de las personas mayores como sujetos pasivos, reconociendo su resiliencia y conocimientos ambientales
  • Fomentar la participación activa de las personas mayores en la planificación, implementación y evaluación de acciones climáticas a nivel comunitario
  • Capacitar a las autoridades locales para desarrollar y financiar iniciativas de adaptación inclusivas en términos de edad, género y discapacidad
  • Proporcionar información adaptada a las necesidades de las personas mayores, considerando género, discapacidad y desafíos locales, además de promover la capacitación
  • Apoyar a las organizaciones de personas mayores para que monitoreen políticas climáticas y defiendan acciones inclusivas
  • Integrar a las personas mayores en el diseño e implementación de marcos climáticos nacionales, como el Plan Nacional de Adaptación
  • Promover actividades generadoras de ingresos para las personas mayores, como fondos rotatorios subvencionados por los gobiernos locales
  • Desarrollar políticas que reconozcan y visibilicen las contribuciones de las personas mayores a la justicia climática y la acción ambiental
  • Invertir en programas intergeneracionales para fomentar la colaboración en adaptación climática y conservación
  • Incorporar el envejecimiento en la investigación climática y recopilar datos desglosados para abordar desigualdades
  • Apostar por programas intergeneracionales a largo plazo que unan a las generaciones jóvenes y mayores

Un llamado a la acción climática inclusiva

Las personas mayores en Bangladesh están en primera línea de la crisis climática. Sus vulnerabilidades deben ser reconocidas, pero también su conocimiento, experiencia y resiliencia. Empoderarlas como contribuyentes activos a las soluciones climáticas no solo garantizará su bienestar, sino que también beneficiará a sus comunidades y al país en su conjunto.

Adoptando estas recomendaciones, Bangladesh puede liderar el camino para asegurar que nadie quede atrás en la lucha contra el cambio climático.

Conoce más del informe aquí.

Deja un comentario