Entrevista a Sagrario Sáez Mejía, Directora de Sostenibilidad at The HEINEKEN Company, sobre el Reto en Sostenibilidad

La Escuela de Sostenibilidad de la Universidad Europea y la Fundación Universidad Europea han lanzado el Reto Anual de Innovación en Sostenibilidad, que permite a estudiantes y alumni pasar de las ideas a la acción y convertirse en agente del cambio ayudando a empresas reconocidas que se convierten en socios transformadores de la Escuela, como HEINEKEN España, CHEP, LG y Sacyr.

DIversidad (57).png

Sagrario Sáez Mejía, Directora de Sostenibilidad at The HEINEKEN Company, habla sobre el Reto en Sostenibilidad:

¿Qué tipo de desafío habéis planteado como Socios Transformadores para este reto?

Desde HEINEKEN España hemos planteado un desafío que está muy al día en estos momentos, cómo comunicar tus logros en sostenibilidad de una manera clara, transparente y sencilla, que no caiga en el “greenwashing” o “lavado verde”, pero que tampoco pierda atractivo, relevancia y diferenciación para los consumidores. 

¿Cómo ha sido seleccionado el desafío planteado a los participantes del reto?

Este año, 2025, vamos a cumplir con nuestro compromiso de elaborar nuestras cervezas y ciders con energía 100% renovable, basado en una hoja de ruta con un portafolio de diferentes de energías renovables, impulsando la generación de este tipo de energía. 

Por tanto, la elección ha sido fácil, para HEINEKEN España, esté es el hito más importante este año de nuestra agenda de sostenibilidad. 

Y dentro de este desafío, ¿qué aspecto del mismo consideras que es más importante?

Definir una comunicación y su estrategia que suponga una solución innovadora, que trabaje la claridad y la transparencia de forma que fortalezca la confianza de los consumidores, generando un impacto real positivo.

¿Qué esperáis ver en las propuestas de los estudiantes en términos de innovación y creatividad?

Una estrategia de comunicación fresca, joven, que llegue de forma sencilla y clara al consumidor, pero totalmente disruptiva, de una forma no vista antes.

¿Cómo planteáis el apoyo a los equipos durante la fase de presentación de propuestas?

Nuestro apoyo a los equipos está disponible antes, durante y después de la presentación de las propuestas. Si necesitan resolver preguntas en la fase de ideación estamos disponibles para contestarlas. Si necesitan orientación para la presentación final, encantados de darles soporte. 

¿Qué criterios consideráis más importantes al evaluar las propuestas de los estudiantes?

Qué cumplan con los criterios fundamentales anti “lavado verde”. 

  • Claridad, claims específicos y fácilmente entendibles
  • Comprobables, es decir veraces
  • Contexto, que se presenten en un contexto global que no confunda al consumidor
  • Comparaciones justas, Si se establece alguna comparación, siempre tiene que ser entre productos/servicios similares

Y una gran dosis de CREATIVIDAD

¿Cómo planteáis implementar las ideas ganadoras en vuestras operaciones o estrategias de sostenibilidad?

Si encontramos una idea o ideas con alto potencial, evaluaremos junto a los autores cómo poder llevarla a la vida. 

Hablando de vuestra empresa ¿qué desafíos habéis enfrentado al implementar prácticas sostenibles y cómo los habéis superado?

En HEINEKEN España nos caracterizamos por ser pioneros, y en sostenibilidad no iba a ser menos; y el ser pionero es muy gratificante, pero hace enfrentare a muchos desafíos, por ejemplo, el de la innovación tecnológica en mayúsculas, que estaban en vías de desarrollo o no se habían desarrollado, pero que hemos impulsado con resiliencia hasta su ejecución final, como son las plantas termosolares en nuestras fábricas de Sevilla y Valencia. 

Desde luego, desafíos financieros, que te hacen ser ágiles buscando subvenciones o alianzas estratégicas.

Desafíos legales, más ahora con toda la legislación nueva en materia de sostenibilidad, que ha supuesto cambios de procesos, formación y adaptación. 

Siempre enfocando los proyectos con una perspectiva de negocio, poniendo las luces largas, demostrando el retorno de inversión, la reducción de consumo energético o agua a largo plazo, etc

Somos una empresa que creemos que este es el único camino posible para la continuidad de nuestro negocio en el futuro, por lo que internamente la pregunta siempre es “cómo podemos hacerlo”, para seguir avanzando en nuestros compromisos en sostenibilidad. 

¿Cómo involucráis a los empleados y stakeholders en vuestras iniciativas de sostenibilidad?

Involucrar a empleados y stakeholders en una iniciativa de sostenibilidad requiere comunicación clara, participación activa y alineación con los valores y objetivos de la organización.

En HEINEKEN España hemos creado la “Green Tribu” un equipo multifuncional de todas las áreas de la compañía que trabajan por un objetivo común, dividiéndose en grupos de trabajo que atacan distintas iniciativas. Es un grupo muy motivado, empoderado y que es reconocido por su aporte en la aceleración de nuestra agenda de sostenibilidad. 

Con el resto de los empleados, realizamos formaciones con formatos distintos, para conseguir una mayor involucración. En nuestra encuesta de clima interno, el orgullo de nuestra agenda de sostenibilidad está en un 90%. La sostenibilidad es ya parte de nuestra cultura, y de nuestros valores, y de hecho es uno de nuestros pilares estratégicos, y un KPI para medir nuestro éxito, junto con el crecimiento o la rentabilidad. 

Por otro lado, es crucial incluir a los stakeholders y, en especial, a nuestros proveedores y clientes. en nuestras iniciativas de sostenibilidad. 

Escuchar y co-crear con ellos, construir alianzas estratégicas, porque juntos avanzamos más, fomentar las prácticas responsables en nuestros proveedores y aliados comerciales, son algunos puntos clave en nuestra agenda. 

¿Qué beneficios crees que obtendrán tanto las empresas como los estudiantes de esta colaboración?

Esta colaboración será muy enriquecedora para las dos partes, para HEINEKEN España, recibiendo nuevos puntos de vista de cómo llegar al consumidor final hablándoles de sostenibilidad, y para los estudiantes se enfrentarán a un reto que les sacará seguro de su zona de confort, les hará pensar con otra perspectiva. 

Deja un comentario