Entregados al Banco de Alimentos de Córdoba 615 litros de aceite de oliva de aceitunas incautadas

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, a través de la Delegación Territorial de Córdoba, y en colaboración con la Guardia Civil de Córdoba y las cooperativas agroalimentarias de la provincia, ha entregado a la Asociación Banco de Alimentos ‘Medina Azahara’ de la ciudad un total de 615 litros de aceite de oliva virgen extra procedente de aceitunas robadas e incautadas.

En el marco de la campaña agrícola de la recolección de la aceituna del año pasado (2023-2024) y gracias a la colaboración de la Guardia Civil, se han intervenido y depositado en la provincia un total de 8.330 kilos de aceituna. Así, a través de nueve almazaras de la provincia y gracias a la colaboración de Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, se ha podido molturar y posteriormente obtener este aceite virgen oliva extra del que se ha hecho entrega al Banco de Alimentos.

A través de controles junto con la inspección de calidad, en la misma campaña desde la delegación territorial se han iniciado un total de 70 expedientes sancionadores, ya sea por presentar un Documento de Acompañamiento al Transporte (DAT) incorrecto, por la ausencia de DAT o por la ausencia de una correcta inscripción en el Registro de Explotaciones Agrarias y Forestales de Andalucía (REAFA). Los importes de las sanciones oscilan entre los 500 y 15.000 euros.

«Se trata de una iniciativa pionera y coordinada con otras entidades como resultado del control exhaustivo que se realiza por parte de la administración regional en el ámbito rural. Es un trabajo conjunto en beneficio de los agricultores en el que, además de las inspecciones, se llevan a cabo actuaciones formativas para agricultores y socios de cooperativas«, ha explicado el delegado territorial en Córdoba, Francisco Acosta.

Asimismo, esta colaboración constituye una herramienta muy importante para luchar contra la lacra de las sustracciones en las explotaciones agrícolas de la provincia, y en el ámbito de la responsabilidad social corporativa, ayuda a las personas más vulnerables y necesitadas.

Las sociedades cooperativas que han colaborado en esta iniciativa han sido las de la Virgen de la Estrella de la localidad cordobesa Villa del Río, Nuestra Señora de la Merced de Montoro, Cooperativa Agrícola La Unión de Montilla, Nuestra Señora de Araceli en Lucena, Cooperativa Pontananse de Puente Genil, Nuestra Señora de los Desamparados de Puente Genil, la de Cabra, la de Lucena y la Cooperativa de San José en Los Llanos de Don Juan, también en Lucena.

Defensa de la calidad diferenciada

Por otra parte, en el marco de la defensa de la calidad diferenciada, la Consejería de Agricultura también colabora junto al instituto armado y Origen España para identificar los productos con Denominación de Origen Protegida (DOP) o una Indicación Geográfica Protegida (IGP).

Para ello, se llevan a cabo labores de divulgación, colaboración, formación e investigaciones que han llevado ante la justicia por casos de fraudes alimentarios y delitos contra la propiedad industrial.

De forma anual, se realizan reuniones de coordinación entre la Guardia Civil y la Delegación Territorial de Córdoba, donde se planifican investigaciones en defensa de la propiedad industrial que pertenece a las DOP cordobesas, así como planificación de las campañas agrícolas.