Este año, debido a las intensas lluvias, se ha detectado un incremento significativo de la población de mosquitos, por lo que ya se están aplicando tratamientos desde hace semanas
El Ayuntamiento pone en marcha la campaña de concienciación ‘Tu ayuda es necesaria’ dirigida a toda la población para evitar su proliferación en propiedades privadas
La concejala de Medioambiente, Ana Estarlich, y el responsable técnico de la empresa de control de plagas, Lorenzo Caballero, han explicado esta mañana los tratamientos que se están realizando en La Roda desde hace semanas para combatir la proliferación de mosquitos, que “tras las abundantes lluvias de este año se han reproducido a mayor velocidad que en primaveras anteriores”.
Como ha explicado la responsable, “las precipitaciones han caído muy bien, y para el campo son inmejorables pero también ha hecho que la larva haya aparecido antes y eso, sumado a las altas temperaturas que ya registramos, ha hecho que en zonas próximas a estancamientos de agua hayan proliferado más, a pesar de estar realizándose tratamientos”.

“Cuando llueve no se puede actuar, pero el pasado 10 de abril ya se iniciaron los trabajos y ahora se pone en marcha al cien por cien todos los tratamientos para reducir en lo posible que se conviertan en una plaga”.

Por su parte, el responsable técnico de la empresa de control de plagas, Lorenzo Caballero, ha explicado que los tratamientos que se van a llevar a cabo es similar al de otras campañas, pero “hoy comenzamos por el tratamiento de los imbornales”, que hay en torno a unos 800 en la localidad.
“Se vienen tratando con larvicidas humedales, imbornales, zonas verdes, y en el momento que hay una eclosión de adultos se pasa a la fumigación con adulticidas, pero esa siempre es la última opción”.
Caballero ha incidido en que los focos donde pueden proliferar los mosquitos no son solo zonas verdes como parques o jardines, sino también en casas, jardines, patios, terrazas donde haya agua estancada en cubos, platos de maceta o piscinas. Por lo que ha aconsejado “procurar no mantener agua estancada en cualquier terraza, patio, corral, jardín más de cuatro o cinco días” siendo este el tiempo “suficiente para que un huevo llegue a eclosionar”.
Ha recordado que, en la mayoría de casos, una altura de 1 cm de agua puede ser suficiente para completar su etapa larvaria y que un mosquito pone de 150 a 200 huevos en varias ocasiones.

CAMPAÑA ‘TU AYUDA ES NECESARIA’
Por esto motivo, Ana Estarlich también ha anunciado que el Ayuntamiento de La Roda, a través de su departamento de Medio Ambiente, ha puesto en marcha la campaña ‘Tu ayuda es necesaria’, para “pedir la colaboración de todos los vecinos”.
“Es necesario que, entre todos, evitemos que se creen núcleos para estos mosquitos, por lo que pedimos a aquellos propietarios de solares que los mantengan limpios, y se eliminen, en la medida de los posible, embalsamientos de agua”.
A este respecto, Estarlich ha informado de que en las últimas semanas se han mandado 237 cartas a propietarios de solares requiriéndoles que “los limpien” por el “bien de todos”.
INFORMACIÓN SOBRE LOS MOSQUITOS













