– La cuarta teniente de alcalde, Isabel Nogueroles, junto con la concejala de Promoción Económica y Empleo, Begoña García, han presentado hoy en rueda de prensa nuevas acciones municipales relacionadas con el empleo y las ayudas a autónomos y empresas para la contratación.
Así, la concejala de Promoción Económica y Empleo, Begoña García, ha presentado el nuevo Plan de Empleo, solicitado a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que contempla contratar a 100 personas que volverán a llevar a cabo, como en programas anteriores, actuaciones de mejora de infraestructuras y servicios municipales, en los que, a parte de la subvención regional, “el Ayuntamiento de Guadalajara invierte 581.000 euros, de los cuales 464.000 euros se destinarán a personal y unos 117.000 euros a material”.
«Tenemos ya una resolución provisional y estamos a la espera de la resolución definitiva. Si todo va según lo previsto, las 100 personas que resulten seleccionadas podrán comenzar a trabajar en julio de este año», ha señalado la concejala.
El plan de empleo se desarrollará en dos fases, pues este año contempla dos anualidades, y no una como venía siendo habitual. Así, según ha explicado García, hasta 68 personas podrán trabajar con contratos que se extenderán hasta el 31 de marzo de 2026, mientras que las restantes 32 personas trabajarán hasta el 30 de septiembre de 2026, entre ellas los 30 beneficiarios de programas de formación adicional”.
“Los proyectos abarcarán diversas áreas de la ciudad, incluyendo barrios anexionados, el zoológico, el cementerio, instalaciones y edificios municipales, colegios, parques y zonas verdes”.
García, ha subrayado la importancia de este plan para colectivos vulnerables, incluyendo parados de larga duración, personas con discapacidad igual o superior al 33%, mujeres víctimas de violencia de género, personas con espectro autista y jóvenes de baja cualificación.
«Este plan no solo proporcionará empleo, sino también formación, beneficiando tanto a la ciudad como a los trabajadores durante estos dos años», ha concluido García.
Ayudas al empleo autónomo y a la contratación para empresas
Por su parte, Isabel Nogueroles, cuarta teniente de alcalde del Ayuntamiento de Guadalajara, ha presentado la nueva convocatoria de ayudas destinadas, por un lado, a fomentar el empleo autónomo y, por otro, a la contratación de personas desempleadas por parte de empresas, a las que el Ayuntamiento de Guadalajara destinará 200.000 euros, con reparto equitativo para cada línea de ayudas.
Nogueroles, ha destacado que esta edición de ayudas “presenta una serie de flexibilizaciones en los requisitos para facilitar la participación”. Entre las principales modificaciones, se ha reducido el plazo de empadronamiento previo a la contratación y el requisito de desempleo, permitiendo que los solicitantes solo necesiten estar empadronados y desempleados inmediatamente antes de la contratación.
Además, las ayudas ahora son compatibles con otras subvenciones y se ha añadido una bonificación del 25% para aquellos centros de trabajo situados en el casco histórico de la ciudad. También se incluyen como gastos subvencionables las cuotas de autónomos a la Seguridad Social y la mutualidad de los colegios profesionales.
“Las empresas podrán solicitar hasta seis contratos laborales, en lugar de los cuatro permitidos anteriormente, y el plazo de solicitudes se ha ampliado hasta el 30 de noviembre de 2025”, detallaba Nogueroles.
Hasta 4.000 euros de subvención para emprendedores y autónomos
Las ayudas a emprendedores y autónomos están destinadas a personas físicas desempleadas e inscritas como demandantes en las oficinas de empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Los beneficiarios deberán darse de alta como trabajadores autónomos o en el régimen correspondiente de la Seguridad Social o mutualidad del colegio profesional al que pertenezcan.
“El importe máximo de la subvención para emprendedores será de 4.000 euros, no superando el 80% de los gastos justificados. Este importe se incrementará en un 25% si la persona emprendedora es menor de 30 años, tiene una discapacidad igual o superior al 33%, es mayor de 52 años, mujer víctima de violencia de género o mujer con hijos menores de 3 años. También se incrementará en un 25% si el centro de trabajo está ubicado en el casco histórico de Guadalajara.
Las ayudas son compatibles con otras subvenciones y bonificaciones de la Seguridad Social, siempre que no superen el 80% de los gastos de la actividad subvencionada. Las contrataciones subvencionables deberán tener una duración mínima de seis meses y podrán ser a jornada completa o parcial, siempre que no sea inferior al 50% de la jornada completa.
Subvenciones de 2.000 euros para contratos de seis meses y de
4.000 euros para contratos indefinidos
La segunda línea de ayudas está dirigida a empresas que contraten a personas desempleadas. Las empresas deberán tener su domicilio fiscal o centro de trabajo en Guadalajara. Serán subvencionables las contrataciones de carácter temporal o indefinido, a jornada completa y a jornada parcial de, al menos, la mitad de la jornada. Las contrataciones subvencionables deberán tener una duración mínima de seis meses.
Las subvenciones reguladas en la presente convocatoria se aplicarán a las contrataciones laborales que se hayan realizado desde el uno de enero de dos mil veinticinco, hayan tenido una duración mínima de seis meses, y se soliciten hasta el día 30 de noviembre de 2025 inclusive.
Para contratos con una duración de seis meses, 2.000 euros a jornada completa y la reducción proporcional si se trata de una jornada menor. En este último caso, no podrá ser inferior al 50% de la jornada completa.
Para contratos con carácter indefinido, 4.000 euros a jornada completa y la reducción proporcional si se trata de una jornada menor. En este último caso, no podrá ser inferior al 50% de la jornada completa.
El importe de la cuantía máxima de la subvención se incrementará en un 25% cuando la persona contratada tenga una discapacidad igual o superior al 33%, sea menor de 30 años, mayor de 52 años, mujer víctima de violencia de género o mujer con hijos menores de 3 años. Igualmente, cuando la persona contratada lo sea en una de las empresas ubicadas en el casco histórico de la ciudad.
Programa Efeso
En esta rueda de prensa, Isabel Nogueroles también ha anunciado la decisión del Ayuntamiento de Guadalajara de desistir de las ayudas asociadas al programa de formación Éfeso, financiado por el Fondo Social Europeo (FSE Plus) para el periodo 2021-2027.
Nogueroles ha explicado que, a pesar de los esfuerzos realizados para mantener el programa, la demora en la resolución de la concesión de las ayudas ha hecho inviable su ejecución. «La solicitud se presentó en enero de 2024 y la resolución no se publicó hasta el 24 de noviembre del mismo año, lo que nos ha hecho perder casi un año para su ejecución», ha señalado.
El programa debía finalizar en diciembre de 2026, lo que, según Nogueroles, hace muy difícil cumplir con los objetivos previstos de formar a 448 personas. «Esto conllevaría la pérdida de la ayuda concedida y un claro perjuicio para las arcas municipales», ha añadido.
El importe total de la ayuda ascendía a 2.5 millones de euros, a los que se sumaba una aportación municipal de cerca de medio millón de euros, totalizando 3 millones de euros.
“Tras analizar todas las posibilidades y escuchar a los técnicos, se ha decidido desistir del programa bajo los principios de prudencia y responsabilidad”, ha señalado, explicando que el corto plazo de ejecución y la imposibilidad de un desistimiento parcial hacen inviable el cumplimiento de los objetivos. «Es un programa difícil de ejecutar que conllevaría la pérdida total de la subvención. Lo más responsable es no participar en él para evitar futuros perjuicios», ha concluido.