El Ayuntamiento de Guadalajara, a través de sus concejales de Deportes y Salud, Armengol Engonga y Roberto Narro, ha presentado hoy el ambicioso programa «Guadalajara Ciudad Saludable». Este proyecto integral tiene como objetivo promover una ciudad más saludable, activa y conectada, beneficiando a familias, personas mayores, jóvenes e infancia.
Tal y como ha explicado el concejal de Deportes, el proyecto «Guadalajara Ciudad Saludable» tiene sus raíces en una moción presentada en 2022 por el grupo Municipal Popular, entonces en la oposición, para que Guadalajara formase parte del proyecto de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) de ciudades saludables. Este compromiso fue incluido en el programa electoral de Ana Guarinos cuando decidió concurrir a la alcaldía en 2023. En 2024, el pleno municipal aprobó por unanimidad la incorporación de Guadalajara a este proyecto y desde entonces desde diversas concejalías se ha trabajado de manera transversal para implementar acciones”, ha señalado.
Entre las acciones destacadas, se incluyen la creación de dos nuevas instalaciones deportivas. En el barrio del Balconcillo se construirá una pista multideporte, mientras que en el barrio de Aguas Vivas se desarrollará un complejo deportivo con instalaciones de fútbol, baloncesto, patinaje, parkour y vóley playa. Las obras en el Balconcillo comenzarán el próximo mes, y las de Aguas Vivas en verano.
“Además, se han restaurado instalaciones al aire libre en varios barrios, con una inversión de cerca de 900,000 euros por parte del Ayuntamiento”, ha recordado Engonga.
Rutas saludables a pie, de orientación y en bicicleta
El programa también incluye la implementación de actividades deportivas al aire libre en los barrios, surgidas de las propias demandas vecinales.
Así se fomentarán rutas saludables a pie, con el objetivo de promover un estilo de vida activo entre los ciudadanos.
“Concretamente, se fomentarán dos primeras rutas conocidas como la ruta del Colesterol y la ruta de la Chopera. Estas rutas contarán con paneles indicativos y orientativos a lo largo del recorrido, así como códigos QR que proporcionarán toda la información necesaria. Habrá tres niveles de dificultad: principiante, medio y avanzado, con distancias adecuadas para cada nivel”. ha explicado Engonga, indicando que la información estará disponible tanto en los paneles a instalar en las rutas, como en la página web del Ayuntamiento.
“Además, se implementarán rutas a pie de orientación en colaboración con el club de orientación de Guadalajara. El primer parque en contar con una de estas rutas es el parque de Aguas Vivas, conocido como el parque de la Vaca”, ha añadido, anunciado además otras futuras rutas en bicicleta, tanto de montaña como de carretera.
El Ayuntamiento también continuará con proyectos iniciados el año pasado, como el programa deportivo gratuito para personas mayores en la piscina de San Roque durante los meses de julio y agosto, y el fin de semana de movilidad en septiembre para potenciar el uso del patín y la bicicleta. “Y se seguirán realizando jornadas formativas, esenciales para una ciudad saludable, así como los programas orientados a la Juventud y la Infancia, con el mes de marzo completo dedicado a la salud. Con actividades en el Tyce y el Centro Joven de zumba, yoga, ajedrez, de Body Combat y Escape Room”.
“Con estas iniciativas, el Ayuntamiento de Guadalajara reafirma su compromiso de mejorar la salud y el bienestar de sus habitantes, creando entornos saludables y seguros para la práctica deportiva y poniendo a su disposición todas las herramientas para llevar una vida más sana, más plena y con una calidad de vida”, ha concluido Engonga.
Vending Saludable y Ciudad Cardioprotegida
Por su parte el concejal de Salud del Ayuntamiento de Guadalajara, Roberto Narro, ha destacado otra serie de iniciativas del programa Guadalajara Ciudad Saludable, puestas en marcha desde en 2024, cuando Guadalajara entró a formar parte de la Red de Ciudades Saludables y de la Estrategia de Promoción de la Salud y Vida Saludable del Sistema Nacional de Salud.
“Entre estas acciones destaca la realización de un diagnóstico de salud a través de encuestas, que proporcionará una fotografía precisa de la salud de los vecinos de Guadalajara”, ha indicado Narro.
“Además, se implementará el programa «Salud en los Parques», que fomentará el uso de aparatos biosaludables en distintos parques de la ciudad, enseñando a los vecinos adultos cómo utilizarlos correctamente”.
También ha anunciado el concejal de Salud que, para promover hábitos saludables, se instalarán máquinas de vending con productos saludables en edificios municipales. Asimismo, Guadalajara se convertirá en una Ciudad Cardioprotegida, con la renovación y ampliación de desfibriladores semiautomáticos en edificios municipales y la instalación de dos tótems con desfibriladores automáticos en vía pública.
Primera Feria de la Salud
Y en junio de 2025, coincidiendo con el Día del Deporte, “Guadalajara celebrará su primera Feria de la Salud en el parque de la Concordia. Esta feria reunirá a asociaciones sociosanitarias, colegios profesionales y la Universidad de Alcalá de Henares, ofreciendo actividades encaminadas a la promoción de la salud y hábitos de vida saludables”.
Por último, ha recordado el proyecto «Menores, Ni Una Gota», que el Ayuntamiento ha puesto en colaboración con la Federación de Bebidas Espirituosas. Este proyecto incluye una serie de actividades para prevenir el consumo de alcohol en menores, como charlas para familias con la Supernanny y programas de formación en la Universidad de Alcalá de Henares.
“Con estas iniciativas, el Ayuntamiento de Guadalajara, con su alcaldesa Ana Guarinos a la cabeza, reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de sus ciudadanos, trabajando para convertir a la ciudad en un referente en promoción de la salud y vida saludable”, ha concluido Narro.