‘En bus al cole’, un servicio que va sobre ruedas: inscripciones para 2025-2026

  • Solicitudes de plazas: del 1 al 23 de mayo en la web de inscripciones (solo a partir de las 10.00 del 1 de mayo).

‘En bus al cole’, uno de los servicios públicos en materia de movilidad y sostenibilidad más significativos de los últimos años, prepara ya su tercera temporada. Las familias interesadas en que sus hijas e hijos se desplacen a sus colegios el próximo curso 2025-2026 en la red de autobuses que pone a disposición el Ayuntamiento tienen de plazo hasta el viernes 23 de mayo para inscribirse.

La solicitud, que deben realizar también las familias usuarias en la actualidad, se tramita en la web municipal de inscripciones.

‘En bus al cole’ es un servicio gratuito que disfrutan todos los colegios públicos de la localidad, además de la ciudad educativa municipal Hipatia. Es para el alumnado del segundo ciclo de infantil y de todo primaria. En el mes de abril, era utilizado por 520 alumnas y alumnos. Y contaba con nueve rutas.

El nivel de satisfacción declarado por las familias es altísimo: lo puntúan con un 9,74, según la encuesta municipal realizada a finales de abril por la Concejalía de Seguridad y Movilidad.

Una vez recibidas las solicitudes, los servicios municipales abrirán el proceso de asignación de rutas. La primera lista con las niñas y niños adjudicatarios se notificará a las familias a partir del 20 de junio. A continuación, se establecerá un plazo de confirmación para las familias con plaza, quedando en lista de espera el resto.

La selección del alumnado se basa, exclusivamente, en criterios técnicos de movilidad (no se realiza sorteo). “Lo primero que se hace es anonimizar los datos de los solicitantes, de manera que se considera su domicilio y su centro educativo. La idea es servir al máximo número de menores posible, priorizando además a las familias que viven más alejadas de los centros educativos”, explican desde la Concejalía de Seguridad y Movilidad.

Además, se cuida que el diseño de las rutas garantice la cercanía de la parada al domicilio, que no se superen los 40 minutos a bordo, no se llegue al centro demasiado pronto y, por supuesto, nunca tarde.

Los itinerarios optimizan al máximo la capacidad de los autobuses, de forma que hay niñas y niños que suben a los vehículos cuando otros ya se han bajado en su centro educativo. “Esto hace posible que, por ejemplo, en un autobús con un aforo de 50 plazas, realmente estemos llevando a 70 escolares cada día”, explican desde Seguridad y Movilidad.

350 VEHÍCULOS MENOS
Los servicios municipales calculan que ‘En bus al cole’ ha retirado de la circulación en los entornos escolares a alrededor de 350 coches de lunes a viernes, en los horarios de entrada y salida de las aulas, lo que redunda en la mejora de la movilidad global de la ciudad y en la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera.