“Emprender en China con la UPM ha sido una experiencia única”

09.04.25

El nuevo episodio de SomosUPM, el podcast random de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), nos hace volar más de 8.000 kilómetros hasta China donde se ha gestado la empresa de Santiago Rodrigo, graduado en Ingeniería Informática por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros informáticos de la UPM. Se trata de la empresa FLUVIQ, fundada desde Xiji Incubator, la incubadora de startups de la UPM en Shangai, que permite desarrollar proyectos empresariales en las compañías tecnológicas más importantes de la región Asia-Pacífico.

El proyecto que Santiago Rodrigo ha puesto en marcha junto a su socio, el también ingeniero informático por la UPM Daniel Hurtado, se basa en el lema: ‘Combatir la escasez de agua con IA accesible’. Para ello, los dos cofundadores de FLUVIQ diseñan dispositivos pensados para la agricultura que miden, a través del uso de imágenes satelitales e Inteligencia artificial (IA), parámetros como la humedad del suelo, con el objetivo de optimizar el uso del agua. De esta forma, hacen frente a uno de los grandes retos que enfrentan los agricultores: el uso de la tecnología. Por sus orígenes familiares, Santiago Rodrigo conoce bien el mundo rural y es precisamente la falta de tecnificación en este entorno “un problema que hemos visto muy de cerca”, asegura.

Santiago Rodrigo describe como “increíble” el hecho de emprender en China, un país que, según ha contado en SomosUPM, le ha supuesto un gran choque cultural, pero en el que ha vivido “una experiencia única” tanto profesional como personal.

Además, ha destacado la oportunidad que brinda el programa de incubación de la UPM, Xiji Incubator, para acelerar su empresa y crear networking. Y es que, precisamente en China, entraron en contacto con el Real Madrid para desarrollar su proyecto en el estadio Santiago Bernabéu.

Santiago Rodrigo también nos ha contado cómo vivió la visita de Pedro Sánchez, a quien tuvo la oportunidad de presentar su startup, en el marco del viaje oficial que el presidente del gobierno realizó a China el pasado mes de septiembre. También nos ha detallado el proyecto en el que trabaja en el MIT (Massachusetts Institute of Technology) como investigador visitante y al que ha bautizado como “panda robótico” por su tecnología de entrega de paquetes para descongestionar ciudades; y su paso por la empresa BMW en Múnich (Alemania), lo que le ha hecho volar más de dos veces alrededor del mundo en menos de un año. El pasado fue “un año de locura”. A este 2025 “le pido que esté lleno de oportunidades y experiencias”, confiesa este emprendedor y egresado UPM.

Puedes ver y escuchar el episodio completo en Spotify, iVoox y en YouTube.