El Área de Empleo de la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital ha presentado el programa ‘Nuevos proyectos territoriales para el reequilibrio y la equidad. Colectivos vulnerables. Personas con discapacidad’, seleccionado como buena práctica, en la Jornada sobre Políticas Activas de Empleo organizadas por el Servicio Público de Empleo, SEPE.
Se trata de un programa que tiene como objetivo promover el desarrollo de proyectos integrados de inserción laboral, a través de itinerarios individualizados y personalizados, que van dirigidos a colectivos vulnerables, en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Extremadura, parados de larga duración y personas con discapacidad.
Este puede incluir acciones de orientación, adquisición de competencias genéricas, participación en equipos de búsqueda de empleo, formación y otras actuaciones de políticas activas de empleo, e incluye un compromiso de inserción de, al menos, el 20 por ciento de las personas que hayan concluido el itinerario personalizado para parados de larga duración (PLD) y 15 por ciento para personas con discapacidad.
Estas jornadas, que el SEPE organiza en colaboración con la OCDE y la Comisión Europea en Madrid, tienen como objetivo principal debatir los resultados obtenidos a través de la evaluación cualitativa de una selección de programas implementados en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
ENCUENTRO MULTIDISCIPLINAR
El encuentro ha reunido a expertos, técnicos y responsables de políticas públicas para analizar los avances y desafíos de las políticas activas de empleo en España.
Extremadura ha estado representada por la secretaria general de Empleo, María José Nevado, el director general de Empleo, Pedro Galán, la directora del Observatorio para la Innovación y la Prospección del Mercado de Trabajo en Extremadura, Blanca Subirán y la jefa del Servicio de Intermediación, Orientación y Evaluación del Servicio Extremeño Público de Empleo, María Leonor Quiñones Gómez.
La jornada ha comenzado con una presentación de la OCDE, en la que se ha detallado el proceso de evaluación de las políticas activas de empleo llevadas a cabo, así como sus principales resultados.
A continuación, se han celebrado cuatro sesiones temáticas, durante las cuales se han presentado buenas prácticas implementadas tanto en el ámbito autonómico como estatal.