La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha destacado el papel “fundamental” que las empresas y las instituciones desempeñan para la empleabilidad de las personas migrantes, y ha puesto de ejemplo la coalición empresarial Tent España, que reúne a más de 50 empresas comprometidas con ayudar a refugiados y solicitantes de asilo a acceder a un empleo.
En el acto de celebración del primer aniversario de esta coalición empresarial, la ministra Saiz ha transmitido el compromiso del Ministerio en seguir colaborando en esta labor: “La integración laboral de las personas refugiadas no solo enriquece nuestra economía, sino que también fortalece nuestro tejido social y refleja nuestro compromiso con una sociedad más inclusiva, cohesionada y justa”.
En un coloquio, celebrado este miércoles, en el que también han participado representantes de empresas colaboradoras, la ministra ha anunciado el compromiso del Ministerio en participar periódicamente en las reuniones de trabajo del Comité Ejecutivo de Tent España.
Este comité desempeñará un papel fundamental para generar un mayor impacto en la contratación e integración socioeconómica de las personas refugiadas en España y tendrá como objetivo el fortalecimiento de la colaboración público-privada en las diferentes iniciativas de empleabilidad.
«Desde el Gobierno de España apostamos por la empleabilidad de las personas migrantes como garantía de plena inclusión. Sabemos bien que el talento no entiende de origen ni color de piel, que el talento es simplemente valor. Invitamos a todas las empresas a unirse a dar un paso adelante y ser embajadoras de estas buenas prácticas para ofrecer oportunidades reales a quienes buscan refugio en nuestro país», ha señalado la ministra Saiz.
“Nos llena de entusiasmo ver que, en tan solo un año desde su lanzamiento, 21 grandes empresas más, entre ellas ACCIONA, Banco Santander, Brico Depôt y PepsiCo, se han unido a Tent España. Su compromiso de trabajar junto a nosotros y dar un paso adelante en la integración laboral de más personas refugiadas y solicitantes de asilo en nuestro país es un avance significativo”, ha afirmado Amaia Elizalde, directora de Tent España.
Durante el encuentro, ha quedado constatado el creciente interés de las empresas españolas por colaborar e incorporar al mercado laboral a este grupo de personas. Prueba de ello es la reciente incorporación de 21 nuevas empresas a Tent España: ACCIONA, Allianz, AmRest, Banco Santander, BCD Travel, Ben & Jerry’s, Berry Global, Brico Depôt, Cisco, Citi, Hyatt, INECO, PepsiCo, Philips, Roche Diagnostics, Salesforce, SAP, Sonepar, Squire Patton Boggs, Swissport y Tata Consultancy Services.
Alianzas estratégicas, planes de empleabilidad y formación a medida
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones continúa avanzando en la creación de oportunidades laborales para los solicitantes de protección internacional. Precisamente el 6 de julio de 2023 se suscribía un Protocolo General de Actuaciones entre el Ministerio y el Fundador de TENT, Hamdi Ulukaya.
En virtud de dicho acuerdo, y bajo un prisma que busca favorecer la integración laboral de las personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional y temporal, el Ministerio actúa como punto focal para favorecer la conexión TENT con otras entidades y organismos gubernamentales, mientras TENT se encarga de la intermediación con empresas, de la búsqueda de nuevos espacios de colaboración con las mismas e impulsar, entre otras cuestiones, estudios e investigaciones en la materia.
Así, a través de la Dirección General de Atención Humanitaria y del Sistema de Acogida de Protección Internacional (DGAHSAPI), -dependiente de la Secretaría de Estado de Migraciones- ha reforzado sus actuaciones en materia de empleo para personas refugiadas que están dentro de la red de acogida. Para ello, a lo largo de 2023 y 2024, el Ministerio ha suscrito convenios de colaboración con multinacionales como IKEA, Amazon, Cisco Systems, Grupo COBRA e INECO para facilitar la inserción de personas refugiadas en el mercado laboral.
Entre las acciones desarrolladas se encuentran cursos de español y capacitación en habilidades específicas, adaptadas a las necesidades del mercado de trabajo e impartidas en su mayoría por las empresas colaboradoras, con el fin de adaptar la formación a las necesidades reales del mercado de trabajo.
“Estas iniciativas demuestran nuestro firme compromiso de transformar la acogida en empleo, y el empleo en una vía real hacia la autonomía y el desarrollo personal de las personas refugiadas”, ha asegurado la ministra Saiz.
Los progresos alcanzados y el desarrollo de las iniciativas gestionadas por la DGAHSAPI en materia de empleo para las personas destinatarias del Sistema de Acogida de Protección internacional son recogidas en un Boletín de Empleo trimestral que puede consultarse en www.inclusion.gob.es.