La secretaria de Emprendimiento e Impacto Social y ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha acudido a la Festa de la Rosa, organizada por el PSC en Granollers para denunciar que “cuando gobiernan las crisis gobiernos de la derecha vienen recortes y desigualdades. Y cuando gobiernan las crisis gobiernos de izquierdas viene avance en derechos, avance en justicia social”.
La titular de Seguridad Social ha querido evidenciar la negativa del Partido Popular al progreso del país y de los españoles y españolas con un listado de todas las veces que el PP ha votado “no”: “Han votado que no a la subida de las pensiones, a la subida del SMI, a las medidas que hemos puesto en marcha para paliar los efectos de la DANA, al Bono Social Eléctrico, a la Reforma de La ley del Suelo, a la Agencia de Salud Pública. Y han votado que no al paquete que se ha puesto en marcha para paliar los injustos aranceles de Trump”, ha puesto sobre la mesa Saiz, lo que ha señalado como el “modus operandi” de los populares con una “oposición irresponsable”.
Frente a esta política del “no”, la ministra del ramo ha querido ensalzar la buena marcha de España en la materia que corresponde a su cartera. En cuanto a los cotizantes de la Seguridad Social ha celebrado el salto de “la barrera de los 21 millones y medio de afiliados y afiliadas a la Seguridad Social, que eso se traduce en personas trabajando”, a lo que ha sumado que en el mes de abril se superaron los 21,8 millones. Unas cifras que según Elma Saiz “otros gobiernos de otros partidos soñaban, y que son fruto del esfuerzo colectivo y de la buena política”.
De la misma forma, la ministra de Inclusión se ha mostrado orgullosa de que “el 90% del empleo que se crea es un empleo indefinido y eso también es señal de que estamos creando empleo y también empleo de calidad”. Este dato va unido a que el 47% de las personas trabajadoras son mujeres, lo que se traduce en la reducción de las brechas de género y la desigualdad que sigue existiendo. Saiz tampoco se ha olvidado de los jóvenes, que son un “objetivo fundamental para el Gobierno”, ya que “la temporalidad para los jóvenes todavía hay que reducirla más, pero está en cifras históricas, está en un 12%”, y que gracias a este rumbo estos puede “emprender y tener ilusiones porque sus sueños se van materializados”.
En cuanto a las pensiones, Saiz ha puesto en valor el incremento de las mismas desde que Sánchez estrenó su ejecutivo hace siete años. “Hace siete años una pensión mínima de una persona, hombre o mujer, con hijos, con un cónyuge y con hijos a cargo, era 811 euros al mes. Hace siete años. Hoy son 1.128 euros al mes”, un dato que contrasta con la subida de “14 euros en siete años” que se hubiese dado si el PP hubiese seguido al frente del Gobierno con esa línea continuista en cuanto a materia de pensiones.
Para finalizar, la ministra ha querido enfatizar la idea que Sánchez reivindicó ayer en el Consejo de la Internacional Socialista. “La injusticia en Palestina, la injusticia en Ucrania, todo lo que tiene que ver con los aranceles y con la situación de la energía. Esa es nuestra agenda internacional, mirando a los ojos a los problemas y liderando el conversatorio internacional”, ha asegurado.