La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, se ha reunido con las representantes de la Asociación de madres y viudas víctimas de migración irregular de Mbour en el contexto de su viaje de tres días a Senegal, donde ha participado en el segundo Coloquio Internacional de Migraciones.
“Es un honor reunirme con este colectivo y expresar mi más profundo apoyo a las familias de emigrantes desaparecidos de Senegal”, les ha dicho Elma Saiz a un grupo de madres, hermanas y viudas de migrantes, con quien ha coincido en la necesidad de impulsar vías de migración regular y segura y de concienciar a los más jóvenes sobre los peligros de las rutas irregulares. “Este encuentro simboliza nuestro compromiso y solidaridad con las víctimas de la migración irregular, porque cada vida duele. Estamos trabajando estrechamente con el Gobierno de Senegal para luchar contra este drama humanitario y ofrecer alternativas, regulares y seguras, que no supongan un peligro para la vida de estas personas”.
La Asociación de madres y viudas víctimas de migración irregular de Mbour centra sus esfuerzos en ayudar a las mujeres que quedan atrás, en muchos casos desprotegidas económicamente tras la tragedia. También, en concienciar a los jóvenes potenciales migrantes de que hay otras posibilidades para migrar. En este aspecto, han solicitado a la ministra “que los programas de migración circular centren la selección de personas en las zonas más pobres, costeras y afectadas por las mafias”.
Por su parte, Saiz ha trasladado el compromiso del Gobierno de España con “evitar la migración irregular, y también prevenir las pérdidas humanas y las travesías peligrosas y combatir las mafias que se lucran de la tragedia en el mar”. Además, ha reiterado el propósito de ofrecer vías alternativas de migración regular. “Nuestros proyectos de migración circular en Senegal están funcionando muy bien y no descarto ampliarlos. Nuestro esfuerzo se centra en lograr una migración que sea legal y ordenada, que beneficie a ambas naciones”.
“España es un país amigo que comparte el dolor de estas trágicas pérdidas”, ha dicho Elma Saiz, quien ha reiterado su compromiso con la mejora de “las condiciones y la seguridad de los emigrantes, y para garantizar que sus derechos sean respetados y protegidos en todo momento”.
Campamentos de verano del Instituto Cervantes
La agenda de viaje de Elma Saiz también ha incluido una visita el Instituto Cervantes de Dakar, el primero en el África subsahariana.
En su visita, la ministra ha presentado los cursos de verano para niños y niñas, hijos de senegaleses que han adquirido la nacionalidad, que se van a poner en marcha gracias a un Convenio entre el Ministerio de Inclusión y el Instituto Cervantes. “Queremos facilitar a estos menores el acceso a las lenguas y a la cultura española. Cuando los niños crecen sintiéndose parte de una cultura y entendiendo sus raíces en ambas orillas, se hacen más fuertes, más seguros y más libres. Y nos enriquecen a todos”.
Senegal es el segundo país de África con más estudiantes de español, con 300.000 alumnos cada año. Además, el español es la opción más escogida como segunda lengua obligatoria entre los estudiantes de secundaria.
En estos cursos, que serán de 60 horas repartidos en dos semanas, se ofrecerán conocimientos generales de castellano, de otras lenguas cooficiales y sobre la cultura española. Una vez finalizados los cursos, se expedirá el correspondiente certificado académico, de acuerdo con la normativa académica del Instituto Cervantes
“Estos cursos van a permitir acercar las lenguas oficiales del Estado y la cultura española a menores senegaleses con vínculos con España, así como promover su futura integración social, cultural y laboral en nuestro país. Esta alianza fortalece vínculos duraderos entre España y Senegal”, ha explicado Saiz.