Elena Lavado, investigadora del Instituto de Biología Funcional y Genómica, Premio Scellentia 2024 a Jóvenes Investigadores

Elena Lavado, investigadora del Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG), ha sido reconocida con uno de los Premios Scellentia 2024 de la Fundación Caja Extremadura. La científica ha logrado el galardón por su trabajo “Reprogramando Macrófagos: Resolución del Fenotipo Inflamatorio en Esteatohepatitis Alcohólica”, distinguido por estudiar los mecanismos moleculares y celulares por los que el consumo abusivo de alcohol produce un daño irreversible en el hígado.

En concreto, la premiada se alzó con el primer premio en la modalidad A de jóvenes investigadores que estén en posesión del título de Máster desde 2021 y está dotado con 1.500 euros. Lavado Fernández es actualmente contratada predoctoral del IBFG y su tutora es Marina García Macia. El acto de entrega tuvo lugar el pasado miércoles, 20 de mayo, en el Palacio de Arenales de Cáceres y la investigadora reconoció que “recibir este premio supone una motivación enorme y un impulso para continuar investigando, especialmente en Extremadura, donde es esencial seguir invirtiendo en ciencia. En este sentido, ha agradecido a la Fundación Caja Extremadura “la concesión del premio, ya que están realizando una función muy relevante en el impulso de la ciencia en nuestra región.”

Estos galardones, que cumplen su tercera edición, fueron creados e impulsados por la Fundación Caja Extremadura en colaboración con la Universidad de Extremadura con el objetivo de reconocer la calidad y distinguir los trabajos de los jóvenes investigadores que sobresalgan por su excelencia científica, su carácter innovador y el interés social de la materia que abordan. A esta convocatoria se han presentado un total de 46 proyectos, relacionados con diversas áreas de investigación científica como son: biología, biomedicina, bioquímica, biotecnología, ciencias del deporte, ciencia y tecnología de los alimentos, educación primaria, gastronomía y artes culinarias, podología, química, terapia ocupacional y veterinaria.