El voto telemático duplica la participación de las familias en las elecciones a consejos escolares

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento del desarrollo del proceso electoral para la constitución de los consejos escolares de los centros docentes sostenidos con fondos públicos, que se celebraron entre los días 19 y 21 de noviembre de 2024. Los resultados señalan como dato más significativo que las familias han incrementado su participación en más del doble con respecto al año 2022, pasando del 11,2% al 25,5%, lo que supone un aumento de 14,3 puntos.

Este incremento de la participación de los padres y madres coincide con la implementación por parte de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional del voto electrónico, precisamente con el objetivo de incentivar el voto de las familias, así como modernizar el procedimiento.

De esta manera, las familias han podido votar desde un dispositivo móvil, permitiendo que los padres y madres puedan ejercer su derecho a participar en las elecciones de los consejos escolares desde cualquier lugar y en cualquier momento, sin que ello interfiera en sus responsabilidades diarias. Además, ha contribuido a crear un entorno más inclusivo y accesible para las familias, favoreciendo su implicación en la toma de decisiones importantes de la dinámica del centro docente.

Esta opción se materializó en la última renovación de los consejos escolares en 5.990 centros docentes que imparten primer y segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria, Educación Especial, Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial. Para ello, se ha implementado una nueva estructura de gestión de los consejos escolares en el Sistema de Información Séneca, con el esfuerzo compartido de todos los equipos directivos de los centros docentes sostenidos con fondos públicos.

En cuanto al profesorado, su índice de participación es el mayor de todos los colectivos llamados a votar, con un porcentaje del 88%; el del alumnado matriculado a partir de 3º de la ESO ha sido del 55% y el del personal de Administración y Servicio y personal de Atención Educativa Complementaria, de un 67,9%.