El vigésimo Plan de emergencia del GP de Jerez será el más tecnológico de su historia

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta, Antonio Sanz, ha presidido junto a la subdelegada del Gobierno central en la provincia de Cádiz, Blanca Flores, y la alcaldesa de Jerez de la Frontera, María José García Pelayo, el Comité Asesor del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil, operativo encargado de la prevención de riesgos y de garantizar la respuesta ante emergencias durante el Gran Premio de España de Motociclismo de Jerez. «Tenemos la última tecnología, podemos decir que es el Gran Premio más tecnológico de la historia para facilitar el trabajo de los profesionales«, ha destacado tras citar que se contará con un nuevo sistema, Galgus, para el control de flujos y aforos en el circuito, con la red de radio digital de emergencias de Andalucía (REJA) que estará este año a pleno rendimiento, con otros sistemas como el Es-Alert de avisos masivos y con nuevas cámaras vía satélite.

Antonio Sanz ha explicado que el operativo se activará entre el viernes 25 y el domingo 27 de abril para garantizar el desarrollo «del mayor evento deportivo del año en la provincia de Cádiz y en Andalucía», al tiempo que ha destacado la buena coordinación entre todas las administraciones en beneficio de los miles de aficionados que cada año acuden al circuito Ángel Nieto.

El encuentro ha servido para verificar que todo está preparado para la celebración. «Hemos engrasado el motor de este dispositivo por grandes concentraciones para tenerlo a punto para la que será su vigésima edición, donde la Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA) se sitúa este año al frente de las operaciones», ha detallado Antonio Sanz.

El consejero de la Presidencia ha desgranado, asimismo, las principales novedades del despliegue, entre las que se cuentan el sistema Galgus, «que emplea tecnología wifi inteligente para el control de flujos y aforos en el circuito, lo que va a proporcionar seguridad y adecuar la respuesta y necesidades asistenciales a la realidad de cada momento y lugar», precisando también que se han instalado 11 puntos de acceso inalámbrico para facilitar la gestión y tratamiento de los datos.

Por primera vez en el Gran Premio, la nueva red de radio digital de emergencias de Andalucía (REJA) está ya a pleno rendimiento y capacidad en el circuito. Se ha instalado un repetidor y un despacho de la REJA en el Puesto de Mando Avanzado (PMA), ubicado en la vía de servicio tras la curva Michelín.

Este PMA volverá a estar unificado con Guardia Civil, la Dirección General de Tráfico, Policía Local, Cruz Roja o sanitarios, entre otros. Además, en esta edición, se han instalado cinco nuevas cámaras vía satélite, donde antes se empleaban por radioenlace, optimizando la calidad de las imágenes, cuyo visionado podrá hacerse en las pantallas de gran luminosidad que se estrenaron el año pasado y que volverán a instalarse en el PMA.

Así, el dispositivo de seguridad contará con nueve cámaras, cinco de ellas vía satélite, para controlar lo que ocurre en el trazado jerezano y en sus inmediaciones, además de tres drones y el sistema estatal Aircop de control aéreo.

Estará también disponible el sistema Es-Alert o sistema de avisos masivos a la población en caso de emergencia, «que ojalá un año más no haya que utilizarlo, pero que es una herramienta de alerta temprana esencial para salvar vidas», ha subrayado el consejero.

En cuanto a cartografía, el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), «que es un referente nacional en sus aplicaciones en materia de prevención y respuesta en emergencias», ha precisado Sanz, ha llevado a cabo una completa actualización de la cartografía del circuito, con la actualización de los nombres de las tribunas, aparcamientos y vías perimetrales y zonas seguras tras las obras del circuito. El visor cartográfico se pone a disposición de todos los intervinientes, puesto que es la herramienta de respuesta rápida más útil que existe. Este trabajo se ha apoyado también con ortofotos actuales realizadas con los drones de la EMA.

Un total de 3.100 efectivos van a velar por la seguridad del Gran Premio, de los que 800 serán los dispuesto por la Junta de Andalucía entre Protección Civil, 112, GREA, la Unidad de la Policía Nacional Adscrita a la comunidad andaluza, Sanitarios e Infoca. El resto son efectivos de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, así como municipales como Policía Local, Bomberos y otras instituciones como Cruz Roja.

El año pasado fueron 181.289 los espectadores que acudieron al circuito Ángel Nieto, la mayor asistencia de la década al circuito, mientras que el gasto turístico fue de 14,3 millones de euros, un 25% más que en 2023, una cifra sin precedentes. Se estima que el pasado año el Gran Premio atrajo a 42.000 turistas, lo que supuso un aumento respecto a la edición del año anterior del 17%.

Este año, las estimaciones apuntan a que haya en torno a 488.000 desplazamientos en los tres días que dura el Gran Premio (frente a los 406.000 de 2024, por tanto, se prevé un 16% más de desplazamientos). «Ojalá volvamos a revalidar la fórmula perfecta que vivimos el año pasado: más público, menos emergencias», ha precisado Antonio Sanz, quien ha hecho un llamamiento a los aficionados «a celebrar y a disfrutar con seguridad y con prudencia, y a seguir siempre los consejos del 112, para que las únicas protagonistas sean las carreras dentro del circuito, y, por supuesto, ese ambiente tan especial que se vive cada año en Jerez, que nos hace únicos en el mundo».

Despliegue sanitario

A nivel sanitario, desde el Servicio Andaluz de Salud está listo el Plan de Emergencia ante Catástrofes Externas, por si fuera necesaria su activación, así como para derivación y asistencia a pilotos accidentados.

El consejero ha explicado que se refuerzan los centros de atención primaria de la zona. Concretamente, los centros de salud de Jerez Centro y Montealegre asistirán las patologías habituales, mientras que el Centro de Salud de La Milagrosa de Jerez será una vez más referente ante un incidente de múltiples víctimas.

En cuanto al transporte sanitario dependiente de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), también contará con refuerzos en Jerez y en las localidades colindantes de Sanlúcar, Rota y Chipiona, dada la afluencia de visitantes. En la Sierra, además de los habituales recursos preparados en sus bases, se refuerza la base de Jédula.

En la Bahía de Cádiz, se reforzará el Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias (DCCU) de El Puerto con un segundo equipo, así como el punto fijo de Urgencias, dado que concentra gran cantidad de asistentes al Gran Premio. Además, los equipos móviles de Puerto Real y Medina estarán activados ante cualquier eventualidad relacionada con el Mundial de Motociclismo.

Desde el servicio de Salud también se realizarán inspecciones de los establecimientos fijos y ambulantes. Hasta 15 agentes de la Unidad de Protección de la Salud del Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra velarán antes y durante la celebración del Gran Premio por la seguridad alimentaria de aquellas personas que consumen tanto en recintos del interior como del exterior del Circuito y, como novedad este año, en la ciudad de Jerez, donde se instalarán zonas de ‘food-tracks’.

Asimismo, en virtud de la aprobación del Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo 2025, los técnicos del Área de Gestión Sanitaria y del Ayuntamiento de Jerez realizarán una inspección previa a la celebración del Gran Premio en aquellas zonas con una notable concentración de agua estancada en los alrededores del Circuito de Jerez.

El Centro de Emergencias Sanitarias 061, por su parte, movilizará también un vehículo de apoyo logístico, con capacidad para desplegar un hospital de campaña de más de 50 camas, contando también con equipos de emergencias terrestres, un helicóptero sanitario y un puesto de operación y dirección en el circuito.

Para esta edición y para mejorar la circulación, la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda también ha llevado a cabo una serie de actuaciones para adecuar los accesos desde la autovía A-382, así como en el acondicionamiento del denominado Parking C.

Protección contra incendios forestales

En cuanto a la protección del medio ambiente, la EMA, a través del Infoca, tendrá prealertados y disponibles un camión autobomba y un grupo de extinción con siete componentes en el PMA. Además, en las rutas próximas al circuito se desplegarán dos grupos de prevención y extinción, también con siete bomberos forestales cada uno, a los que se sumarán dos autobombas en el Cedefo de Alcalá de los Gazules y otro en Algodonales. En cuanto a medios aéreos, estará disponible un helicóptero pesado, modelo superpuma, en la base de Cártama, a media hora de crona (tiempo estimado de vuelo).

La seguridad de todos los desplegados en el Puesto de Mando, un año más, estará a cargo de la Unidad de Policía Adscrita, donde efectivos del 112 y el GREA coordinarán sobre el terreno todo lo que suceda dentro y fuera del circuito para que la celebración sea la única protagonista.

En el acto, el consejero ha estado acompañado por el viceconsejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Tomás Burgos; el secretario general de Interior, David Gil, y la delegada de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo.