Alrededor de 1.300 estudiantes encuadrados en 21 comités han debatido sobre temas de actualidad internacional en el Modelo de Naciones Unidas de la Universidad Rey Juan Carlos.
Raúl García Hémonnet
Un año más la política y las relaciones internacionales han sido protagonistas en el campus de Móstoles durante una semana. Estudiantes de todas las áreas de conocimiento, aunque en su mayoría de Ciencias Políticas, Relaciones, Internacionales y Derecho, se han dado cita en un Modelo de Naciones Unidas de récord, que ha contado con unos 1.300 participantes.
Un total de 21 comités han sido escenario de vivos debates. Además, este año ha existido un nuevo comité, “el comité histórico, que hemos dedicado a las Guerras de Los Balcanes. Los estudiantes que han participado en este foro lo han hecho como personajes históricos de los conflictos (líderes como Slobodan Milosevic, Ali Izetbegovic, Franjo Tudman, Ratko Mladic o el Secretario General de Naciones Unidas del momento, Butros Gali, entre otros)”, señala Jorge Blázquez, estudiante de 4º de Criminología y director de Coordinación del URJC MUN 2025. Este joven ha añadido que “los participantes en este comité se han tenido que documentar mucho para poder representar a estos personajes en un conflicto del que ya conocemos la resolución”.
También como principal novedad de la edición, el URJC MUN 2025 ha contado con la presencia de una experta en seguridad internacional con una experiencia de más de 25 años en el seno de la OTAN, Gerlinde Miehus, quien abordó la perspectiva de la OTAN en un mundo en convulsión.
En lo que respecta a los comités, los temas preferidos y que suscitaron mayor debate fueron los relacionados con Derechos Humanos, Seguridad (especialmente la relación entre crimen organizado y financiación del terrorismo), Igualdad y Economía tanto en su aspecto macroeconómico como analizando nuevas figuras económicas como las criptomonedas y su papel en el desarrollo de las naciones.
Muy satisfechos
El URJC MUN 25 ha sido un éxito, “estamos muy contentos porque hemos crecido en delegaciones y el equipo de prensa también ha aumentado, hemos contado con 18 reporteros durante el modelo, creando contenido todos los días del evento”. Además, señala Jorge Blázquez, “este año la gente ha salido muy contenta desde el primer día. Como el tiempo nos ha acompañado, todos los eventos sociales se han podido realizar perfectamente. Los espacios académicos han funcionado muy bien y todas las actividades exteriores también, la gente lo ha disfrutado mucho”, explica.
Una experiencia a la que Jorge Blázquez anima a todo el estudiantado a participar, “el MUN desde fuera parece centrado en Relaciones Internacionales y Ciencia Política pero no es así. La idea es que cualquier estudiante tenga su papel en MUN. Hay muchos sitios en los que participar: comités, staff, prensa. URJC MUN da un montón de habilidades (soft skills) como debate, argumentación y negociación, que son positivas para todos los estudiantes, tanto en la universidad como en la futura carrera profesional”.
Un evento que ya se ha convertido en referencia en el universo de los Modelos de Naciones Unidas y que forma parte indisoluble de la marca URJC.