El Teléfono ANAR ofreció ayuda y asesoramiento a 739 niños, niñas y adolescentes en Canarias en 2024

El viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, presentó en rueda de prensa el informe de la Fundación ANAR de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo que atendió en Canarias un total de 2.642 peticiones de ayuda, de las que un 55,7% fueron a través del Teléfono del Niño/a y Adolescente (esto es, 1.221 consultas)

El principal motivo de consulta para las personas adultas que llamaron en relación a un/a menor de edad fue la violencia (69,2 %), mientras que para los niños/as y adolescentes la principal causa de petición de ayuda se centró en los problemas de salud mental -(43,4%) con gran prevalencia de la conducta suicida-, seguidos muy de cerca por situaciones de violencia (42,9 %).

En 2024, la Fundación ANAR de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo ofreció ayuda y asesoramiento a un total de 739 niños, niñas y adolescentes en Canarias, atendiendo un global de 2.642 peticiones de ayuda procedentes de todo el territorio insular, según datos hechos públicos hoy en rueda de prensa relativos a la presentación del Informe Anual de las Líneas de Ayuda ANAR Canarias 2024.

“Estamos ante una herramienta fundamental para la población infantojuvenil ya que ofrece una atención personalizada, desde el cuidado y la profesionalidad, que resulta crucial cuando la persona menor de edad se encuentra asustada, en ocasiones violentada y necesita ayuda y asesoramiento con urgencia”, afirmó el viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, quien aseguró que servicios como el de la Fundación ANAR, con más de treinta años desarrollando su labor en Canarias, resulta de vital importancia “tanto por los recursos de atención telefónica que ofrecen de forma gratuita a la población infantial y juvenil como el que ofrece a las personas adultas que hacen uso también de este servicio de atención inmediata como de derivación a otros servicios más especializados”.

El viceconsejero aclaró que estos datos ponen de manifiesto la necesidad de seguir implementando los servicios y recursos de apoyo de protección a nuestra población infantil y juvenil que, además, es la más vulnerable y necesitada de mayor atención y, amparo desde las administraciones públicas”.

Para Benjamín Ballesteros, director técnico de Fundación ANAR, “las ideas e intento de suicidio y las autolesiones siguen creciendo de forma significativa y, según nuestros datos, están directamente relacionados con los problemas de violencia y el uso inadecuado de la tecnología”.

“Por lo que debemos poner el foco sobre esta cuestión para trabajar en su prevención e identificación temprana. En este sentido, queremos agradecer al Gobierno de Canarias su apoyo dando a conocer las Líneas de Ayuda ANAR como herramienta esencial para la detección e intervención de toda forma de violencia”, concluyó.

En el informe se recogen los datos de las consultas recibidas en el Teléfono, Chat e Email ANAR en Canarias, en el que se especifica que el Teléfono ANAR de Ayuda a Niños/as y Adolescentes recibió 1.221 llamadas, mientras que el Teléfono de la Familia y los Centros Escolares atendió 557.

Asimismo, el Teléfono ANAR para Casos de Niños/as Desaparecidos/as contó con 44 consultas telefónicas; el Teléfono contra el Acoso Escolar cubrió 370 llamadas y, por su parte, el Chat/Email ANAR se ocupó de 450 peticiones de ayuda.

El desglose del Informe muestra que, de las 2.642 peticiones de ayuda, 1.119 requirieron una orientación especial desde el departamento psicológico, social y/o jurídico que, en la mayoría de las ocasiones, conllevan una derivación a un recurso externo, adecuado para cada caso concreto.

A escala nacional, 18.348 niños, niñas y adolescentes fueron atendidos por todas las Líneas de Ayuda ANAR, tras más de 280.000 peticiones de ayuda, por lo que los casos en la comunidad canaria comprenden un 4,02 % del total del país.

 

La salud mental y violencia, principales motivos de llamada

En el caso de los/as menores de edad, la salud mental ha sido el principal motivo de consulta (43,4 %), donde destacan sustancialmente las ideaciones o intentos de suicidio (27,8 %), además de los problemas psicológicos (7,6 %) y las autolesiones (7,1 %).

En cuanto a problemas de violencia, los niños, niñas y adolescentes consultaron en un 42,9 % de las ocasiones, primando el maltrato físico (9,4 %), seguido del maltrato psicológico (9 %), las agresiones sexuales (6,6 %), el acoso escolar o ciberbullying (6,1 %) y la violencia de género (5,2 %).

Las consultas efectuadas por adultos/as con referencia a situaciones que involucran a menores de edad han estado principalmente sustentadas por situaciones de violencia, con un 69,2 % donde la problemática que predomina es el acoso escolar o ciberbullying (20,5 %), seguida de la violencia de género (11,4 %), el maltrato físico (11 %), el maltrato psicológico (8,3 %) y el abandono (7,6 %). En cuanto a la salud mental de los/as menores de edad, los/as adultos/as han llamado en un 15,1 % de los casos, entre los que cabe resaltar la conducta suicida, los problemas de conducta y los problemas psicológicos. Por otro lado, los problemas jurídicos y los problemas en el colegio también son recurrentes en el Teléfono de la Familia y los Centros Escolares.

 

Gravedad y urgencia: muy altas

Otra cuestión importante es la elevada gravedad detectada en las peticiones de ayuda recibidas desde Canarias en 2024 por las Líneas de Ayuda ANAR. El 87,6 % de las consultas realizadas por niños/as y adolescentes y el 82,5 % de las efectuadas por adultos/as del entorno han plasmado un nivel de gravedad alto. Las cifras relativas a la urgencia son similares: fueron altas en el 83,6 % de las consultas de la Línea del Niño/a y del Adolescente y en el 77,1 % de los casos atendidos por la Línea de la Familia y los Centros Escolares.

Estos datos han tenido como consecuencia que, en Canarias, más de 7 de cada 10 consultas atendidas durante el año pasado (76 %) hayan requerido orientación Psicológica, Jurídica y Social, las más compleja que Fundación ANAR puede ofrecer. Estas orientaciones se han traducido en 3.858 derivaciones realizadas a organismos jurídicos y sociales. Además, los departamentos jurídico y social tuvieron que llevar a cabo 439 intervenciones, que se dan en aquellos casos en los que el riesgo para el/la menor de edad es extremo y donde tienen que intervenir las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, el Servicio de Emergencias 112, el Servicio de Protección de Menores, etc.

 

Perfil de la población infantojuvenil atendida

Con respecto al perfil de los/as niños/as y adolescentes que realizaron consultas en Canarias durante 2024, el 75 % de las consultas fueron realizadas por menores de edad entre 14 y 17 años, siendo el rango de 16 a 17 años el más numeroso (43,9 %). Por otro lado, el grupo de 0 a 9 años representa el 39,9 % de las consultas realizadas por adultos/as.

En cuanto al género, en las consultas realizadas por niños/as y adolescentes, el 72,6 % fueron mujeres menores de edad, mientras que en la Línea de Ayuda de la Familia y los Centros Escolares, donde también fueron superiores las relacionadas con mujeres, se igualan más los porcentajes, con un 55,4 % y 44,6 % mujeres y varones, respectivamente.

Hay que recordar que Fundación ANAR, de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo, es una entidad sin ánimo de lucro fundada en 1970 que se dedica a la promoción y defensa de los derechos de los/as menores de edad, con el fin de escuchar a los niños/as y adolescentes a través de nuestras Líneas de Ayuda, Teléfono/Chat ANAR -operativas las 24 horas del día todos los días del año, confidenciales y gratuitas-, ayudarles, protegerles y hacerles partícipes de la solución a sus problemas.

 

La Fundación ANAR cuenta con varias líneas:

-Teléfono ANAR de Ayuda a Niños/as y Adolescentes (900 20 20 10 / 116 111)

-Teléfono de la Familia y los Centros Escolares (600 50 51 52)

-Teléfono ANAR para Casos de Niños/as Desaparecidos/as (116 000)

-Chat/Email ANAR

Asimismo, tiene un acuerdo con el Ministerio de Educación para gestionar el Teléfono contra el Acoso Escolar (900 018 018)

Etiquetas