El talento joven se da cita en Satelec, el foro decano de empleo y tecnología de la ETSIT

18.02.2025

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) acoge una nueva edición de Satelec, con el objetivo de acercar las oportunidades laborales de las empresas participantes a los estudiantes de los últimos cursos de la UPM.

Satelec 2025 supone la edición número cincuenta y uno de este foro de empleo, el más antiguo de la universidad española, organizado exclusivamente por estudiantes, y que cada año va aumentando en número y variedad de universitarios. La feria se dirige a todos los estudiantes universitarios interesados en desarrollar su carrera profesional en el ámbito de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Los asistentes podrán entablar contacto personal con las compañías participantes, que se encuadran en diversos sectores, como la banca, la energía, las TIC, la consultoría, la ingeniería biomédica o las infraestructuras.

En esta ocasión, más de 100 empresas se darán cita en la feria presencial, que tendrá lugar los días 25, 26 y 27 de febrero, y que se combinará con una plataforma virtual donde los estudiantes, además de encontrar información sobre las diversas entidades, pueden registrar el currículo y presentar sus solicitudes para las ofertas de trabajo, becas o prácticas disponibles. Durante la semana del foro, se celebrarán 30 conferencias y 9 talleres diseñados para proporcionar a los asistentes una experiencia formativa y enriquecedora única.

Además, Satelec amplía su alcance con iniciativas como la Consulting Week, donde las principales firmas de consultoría estratégica trabajan directamente con los alumnos en business cases que les permiten conocer de primera mano cómo sería un día en estas compañías. Asimismo, la IA Week ofrece la oportunidad de aprender de gigantes tecnológicos como Google, que impartirán masterclasses especializadas en inteligencia artificial.

Tomás Julián Valencia, vicepresidente de Satelec, explica en esta entrevista el alcance de esta feria de empleo, una iniciativa pionera liderada por estudiantes para conectar los perfiles STEM y las compañías más innovadoras. 

Pregunta.- ¿Qué balance hacéis de estos cincuenta años de Satelec?

Respuesta.- Año tras año, hemos superado todas las expectativas y registros previos, consolidándonos como un evento en constante crecimiento. Unos logros que también tienen impacto directo en nuestra comunidad académica: la ETSI de Telecomunicación se sitúa como una de las que cuenta con la mayor tasa de empleabilidad de España, alcanzando un 99,2 %. Gracias a esta sólida conexión entre el mundo académico y el profesional, el foro se ha convertido en la herramienta perfecta para una Escuela como la nuestra, caracterizada por ofrecer carreras tecnológicas altamente transversales y alineadas con las demandas del mercado actual.

P.- ¿Qué impacto ha alcanzado Satelec durante estos años?

R.- Ha sido extraordinario, consolidando nuestra feria como un evento clave en el ámbito TIC. Gracias a titulaciones de alta demanda en la actualidad, como Ingeniería Biomédica, Telecomunicaciones y, en especial, Ingeniería de Datos, nuestra Escuela se ha convertido en un referente en la formación de talento tecnológico. Con más de 600 graduados al año, respondemos a la creciente necesidad de profesionales cualificados en el sector TIC, conectando a estos graduados con las principales empresas tecnológicas del país.

P.- ¿Cuáles crees que son los elementos diferenciadores de Satelec respecto a otras ferias o foros de empleo?

R.- El principal elemento diferenciador de Satelec es su naturaleza única: es un foro organizado por estudiantes y para estudiantes. Este enfoque nos permite comprender profundamente las necesidades y expectativas de los jóvenes a la hora de encontrar sus primeras prácticas o empleo. Esta cercanía también nos brinda una ventaja clave frente a otras ferias: al ser parte activa del público objetivo, entendemos las motivaciones y preferencias de los estudiantes, lo que nos convierte en un puente único entre el talento emergente y las principales compañías tecnológicas.

P.- En estos últimos años, ¿cómo ha cambiado el perfil de estudiante que buscan las empresas?

R.– El perfil ha evolucionado significativamente. Si bien las hard skills siguen siendo fundamentales, las compañías ya no buscan solo conocimientos técnicos, sino profesionales capaces de liderar, innovar y adaptarse. La inteligencia artificial está automatizando muchas de las tareas altamente especializadas, lo que hace que las soft skills sean el verdadero diferenciador en el mercado. Hoy día, el éxito no depende solo de dominar la técnica, sino de saber aplicarla con visión estratégica, pensamiento crítico y habilidades interpersonales. La capacidad de comunicación, el liderazgo y la creatividad se han convertido en competencias esenciales para destacar y generar impacto en el sector tecnológico.

P.- Satelec es el foro universitario de empleo más antiguo. ¿Qué significa para vosotros?

R.- Llevar el nombre de Satelec es, sin duda, un inmenso orgullo, pero también una gran responsabilidad. Este foro no solo representa años de tradición e innovación, sino que encarna el compromiso de estar a la altura de las expectativas de todos sus participantes, tanto de las empresas como de los estudiantes. Cada edición nos impulsa a mejorar. Aspiramos a que Satelec sea mucho más que una feria de empleo: queremos que sea el punto de encuentro por excelencia entre el talento joven y las principales empresas tecnológicas, donde se construyan oportunidades reales y conexiones duraderas.