La Conselleria de Empresa, Empleo y Energía ha concedido este año 2,8 millones de euros para que las personas participantes logren la calificación profesional náutica compatibilizando la actividad laboral retribuida con la actividad formativa
Más de 600 personas participan en las diferentes actividades organizadas por el Servicio de Empleo de las Illes Balears en el Palma International Boat Show para dar a conocer las salidas profesionales de la industria náutica
El Servicio de Empleo de las Illes Balears ya ha gestionado más de 150 puestos de trabajo y de formación en alternancia del sector náutico durante los tres primeros meses de 2025. La entidad, dependiente de la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía, ya hace más de cinco años que trabaja a través de la división náutica para dar a conocer las salidas laborales de esta industria considerada estratégica para la economía de las Illes Balears. En concreto, se han gestionado 72 plazas en empresas del sector náutico con una cobertura de 40 % y 82 puestos para la formación en alternancia del sector náutico con una cobertura del 90 %. Además, en el mismo periodo, el servicio de orientación ha atendido a 56 personas de manera individualizada.
El SOIB, a través de la división náutica, colabora con las empresas para detectar las necesidades formativas, así como para dar a conocer las salidas profesionales de un sector considerado estratégico para la economía de las Illes Balears. Todo con el objetivo de crear una cantera de nuevos profesionales para la industria que genera una facturación de 1.106 millones de euros y es responsable de 5.145 puestos de trabajo, según datos del Balearic Marine Cluster, que colabora de forma activa con el Servicio de Empleo de las Illes Balears.
Para el año 2025, el SOIB ha concedido 2.817.414,26 € para siete proyectos en los cuales, durante 12 meses, participarán más de 140 personas, que lograrán la calificación profesional a través de un contrato de formación en alternancia (modalidad de contratación que permite compatibilizar la actividad laboral retribuida con la actividad formativa) en el marco del sistema de formación profesional y formación en el trabajo. Llevan a cabo estos proyectos las entidades que imparten la formación y 61 empresas privadas del sector. Los certificados profesionales existentes son operaciones auxiliares de mantenimiento de sistemas y equipos de embarcaciones deportivas y de recreo, actividades auxiliares y de apoyo al buque en el puerto, pintura, reparación y construcción de elementos de plástico reforzado con fibra de embarcaciones deportivas y de recreo, y operaciones auxiliares de mantenimiento de elementos estructurales y de recubrimiento de superficies de embarcaciones deportivas y de recreo.
Para dar a conocer todas estas actividades y acercar el sector náutico a las personas interesadas, el SOIB participa un año más en el Palma International Boat Show, que se celebra hasta el día 3 de mayo en El Moll Vell. El Servicio de Empleo de las Illes Balears y la Dirección General de Formación Profesional y Ordenación Educativa están presentes en la feria náutica con un estand informativo y un programa de actividades que incluye una jornada para el personal de los equipos de orientación de los centros educativos de enseñanza secundaria, de los POAP y de las oficinas territoriales y sectoriales del SOIB de Mallorca; visitas del alumnado de los centros de formación profesional y de estudiantes de los centros de enseñanza secundaria a la feria, y una mesa redonda para debatir sobre el presente y el futuro de la formación náutica en las Balears. En total 638 personas participarán en las actividades del SOIB en el Palma International Boat Show.