El Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare atendió el año pasado a 2.680 personas únicas, el 53% de ellas mujeres, dentro de los servicios que ofrece para impulsar el emprendimiento en Navarra. Concretamente, esta cifra corresponde a servicios de información y asesoramiento prestados a través de la red Navarra Emprende, financiada por Empleo y que aglutina la labor que realizan entidades como las agencias de desarrollo local o CEIN, y el propio organismo en el Centro Iturrondo.
La consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu, y la directora gerente del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare (SNE-NL), Miriam Martón, han presentado hoy en rueda de prensa los detalles de la oferta que se ha preparado desde el departamento para reforzar los servicios en este ámbito, y que incluye, además de asesoramiento especializado, otros recursos como formación específica, actuaciones como la bolsa de relevo de negocios y subvenciones para promocionar el empleo autónomo.
Según han explicado, mañana día 4 de febrero se abre precisamente el plazo para solicitar las subvenciones a las personas desempleadas que se dan de alta como autónomas, dentro de una convocatoria que triplica el presupuesto del año anterior y a la que se van a destinar 2,9 millones de euros este año, y que recoge ayudas de entre 2.000 y 4.500 euros por persona. El año pasado las ayudas al trabajo autónomo alcanzaron a 641 personas, el 46% mujeres y de ellas, el 77% fueron personas con dificultades de inserción, víctimas de violencia de género, perceptores de renta garantizada, jóvenes, etc. El 30% fue para negocios en localidades de menos de 5.000 habitantes. En total, este 2025, el SNE-NL tiene previsto destinar 4,3 millones de euros a la promoción y el apoyo del emprendimiento y el trabajo autónomo.
Maeztu ha querido poner el valor el esfuerzo que se está realizando desde Gobierno de Navarra “para hacer la estructura de apoyo al emprendimiento más fuerte, reforzando la red de Emprendimiento, promoviendo encuentros y formación, proporcionando asesoramiento especializado y gratuito, herramientas innovadoras que ayuden a la competitividad y sostenibilidad de los negocios”, ha destacado. De hecho, ha recordado, que el SNE-NL destinó en 2024 un total de 904.745,13 € euros a financiar el al asesoramiento que prestan entidades colaboradoras o contratadas, un 23,51 % más que en el año anterior. En concreto, en 2024, el apoyo a las agencias de desarrollo local creció en torno a un 45%, hasta los 580.000 euros.
Además, ha destacado que cuentan con más de 20 técnicos y técnicas especializados en poner en marcha empresas en toda Navarra. De las 2.680 personas atendidas el año pasado, alrededor de 600 recibieron servicios de información y el resto asesoramiento completo; de estas últimas, un 24% creó su negocio, lo que se traduce en casi 500 nuevas empresas creadas, con una media de 1,14 puestos de trabajo por empresa.
Formación para emprender
La formación es uno de los pilares del servicio que se presta desde Empleo al emprendimiento. Según ha explicado Miriam Martón, este año se va a reforzar y reorganizar la programación dirigida específicamente a impulsar este modelo generador de empleo, con “acciones innovadoras que van más allá de la información sobre trámites y ayudas e incluso más allá del asesoramiento en torno al modelo de negocio”, ha precisado.
La oferta formativa prevista desde el Centro Iturrondo comprende todas las fases y niveles de la actividad emprendedora. Para las personas que están pensando en emprender y quieren despejar dudas, se ha programado semanalmente una sesión grupal con información básica y práctica sobre cuestiones como capitalización y compatibilización de la prestación por desempleo, trámites y ayuda a la promoción de empleo autónomo o presentación de servicios. Bajo el título ‘Sesión 0’, puede realizarse presencialmente o en formato online.
Asimismo, y de cara a impulsar los negocios, se ofrece el taller mensual ‘Tu negocio en cinco sesiones’, una propuesta en la que se abordarán temas clave como estrategia, marketing y clientela, viabilidad, formas jurídicas, ayudas o trámites. Esta formación inicial se completa con asesorías para orientar a las personas emprendedoras de manera individualizada.
Refuerzo, formación ‘premium’ y encuentros
En un segundo nivel, se han programado semestralmente acciones complementarias o de refuerzo dirigidas a personas emprendedoras, con temáticas variadas como competencias digitales, branding y marca, redes sociales, finanzas, contabilidad, fiscalidad, facturación electrónica o resolución de conflictos, entre otras. Y además se ofrecen periódicamente talleres para profundizar en ámbitos como ventas, inteligencia artificial o herramientas digitales.
Por otra parte, están previstos dos programas ‘premium’ que combinan formación con mentorías. En marzo y octubre se llevará a cabo ‘Yo soy mi CEO’, con habilidades y herramientas para aprender a ser tu propio jefe o jefa, mientras que en abril y octubre será el turno de ‘Emprendedoras: cómo construir proyectos sólidos’, una acción dirigida específicamente a los desafíos a los que se enfrentan las mujeres a la hora de emprender.
La oferta se completa con encuentros de emprendimiento que se organizarán con periodicidad trimestral, con el objetivo de establecer dinámicas y ‘networking’ para generar contactos y colaboraciones entre personas emprendedoras de toda Navarra.
Toda la información referente a estas acciones, así como el acceso a su inscripción, está disponible en la web de formación de Empleo.
Ayudas al empleo autónomo y economía social
En cuanto a las ayudas dirigidas a promocionar el empleo autónomo, la convocatoria que se publica hoy mismo en el BON tiene como objetivo incentivar y facilitar que personas desempleadas comiencen una actividad económica, empresarial o profesional como trabajadoras autónomas o por cuenta propia, y que mantengan dicha actividad durante al menos 18 meses. Los 2,9 millones destinados a estas ayudas suponen triplicar el presupuesto inicial de 2024.
El importe de la subvención que se concede oscila entre los 2.000 y los 4.500 euros, según el colectivo beneficiario (carácter general, personas jóvenes menores de 30 años, mayores de 45 años, desempleadas de larga duración, mujeres, personas con discapacidad, perceptoras de RIS o mujeres víctimas de violencia de género), y se concede una ayuda adicional de 1.000 euros si la persona trabajadora autónoma desarrolla su actividad en una localidad de Navarra de menos de 5.000 habitantes.
El año pasado se registraron 641 concesiones de estas ayudas, el 46% a mujeres, con un importe concedido de 1,7 millones de euros. El 77% de las personas beneficiarias pertenecían a alguno de los colectivos con mayores dificultades de inserción, y en torno al 30% de las altas se produjeron en localidades de menos de 5.000 habitantes. El 91% de las personas continuaban trabajando por cuenta propia a los doce meses de recibir la subvención.
El plazo para la solicitud de estas ayudas se abre el 4 de febrero, y las personas que se hayan dado de alta como autónomas desde el pasado 2 de enero hasta el 3 de febrero tendrán plazo para solicitarlas hasta el 3 de marzo de 2025 incluido.
La batería de ayudas que se ofertan desde SNE-NL se completa con subvenciones a empresas de Economía Social –de 2.000 a 7.000 euros- y otras destinadas a apoyar la competitividad y sostenibilidad de los negocios, con ayudas a la contratación o a la conciliación.