El objetivo era sensibilizar, informar y apoyar a mujeres de distintas culturas y orígenes que residen en Vícar
Vícar, 16 de mayo de 2025: El área de igualdad a través del Centro de la Mujer y en colaboración con el Servicio de Atención y Mediación Intercultural del área de los Servicios Sociales de Vícar ha impartido un taller informativo dirigido a mujeres inmigrantes con el objetivo de acercar el servicio municipal a este colectivo de mujeres con sus propias peculiaridades y problemáticas.
Durante el taller, intervinieron la psicóloga y la jurista del CMIM, quienes ofrecieron una visión integral de la violencia de género. La psicóloga abordó los distintos tipos de violencia –psicológica y emocional, física, sexual, económica, vicaria, institucional y digital– así como las secuelas emocionales que esta deja en las víctimas. Subrayó además la importancia de la detección temprana y del acompañamiento psicológico como parte fundamental del proceso de recuperación.
Por su parte, la jurista del CMIM ofreció una completa sesión de asesoramiento legal, informando sobre los derechos de las mujeres víctimas de violencia, el acceso a órdenes de protección, los procedimientos legales y recursos disponibles, incluyendo aspectos relacionados con la situación administrativa de mujeres extranjeras.
Durante la jornada, se generó un espacio íntimo y participativo en el que se compartieron testimonios reales, tanto por parte de algunas participantes como por las profesionales que impartían el taller, lo que permitió una reflexión profunda y colectiva sobre las múltiples formas en que la violencia puede manifestarse y afectar a las mujeres. Además se incidió en la regulación de un concepto amplio de la violencia de género, de forma especial en los casos de mutilación genital femenina, matrimonios forzados y trata con fines de explotación sexual.
Por otro lado, desde los Servicios Sociales Comunitarios y el Centro de la Mujer se reafirmó el compromiso de seguir trabajando de forma conjunta para prevenir la violencia de género, fomentar la igualdad y acercar los recursos disponibles a todas las mujeres, especialmente aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad o exclusión social.
El servicio de atención y mediación intercultural está financiado por la Consejería de inclusión social, juventud, familias e igualdad, a través de la línea de la subvención 6, destinada a entidades locales para la atención a personas inmigrantes y emigrantes temporeras andaluzas y sus familias, de la convocatoria de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, en materia de personas mayores, personas con discapacidad, reforma y equipamiento de centros de servicios sociales comunitarios, comunidad gitana, personas migrantes, personas sin hogar, solidaridad y garantía alimentaria, igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTB, acción social, voluntariado, conciliación, participación ciudadana, investigación e innovación social, en el ámbito de las competencias de la consejería.