Alicante. Martes, 1 d’abril de 2025
El Servicio de Lenguas de la Universidad de Alicante ha abierto el periodo de inscripción para las pruebas de acreditación de conocimientos de valenciano de la convocatoria de mayo-junio de 2025 que ha empezado el 31 de marzo y se extenderá hasta el 7 de abril.
Las pruebas están abiertas tanto a la comunidad universitaria como a personas externas que quieran acreditar los conocimientos de valenciano. La matrícula es gratuita para el personal técnico, de gestión y de administración y servicios (PTGAS), y para el personal docente e investigador (PDI) de la UA. El alumnado de estudios oficiales y el colectivo Alumni disponen de un precio reducido.
En la Universidad de Alicante, el Servicio de Lenguas ofrece un gran número de plazas porque tanto los miembros de la comunidad universitaria como personas externas se puedan inscribir en las pruebas. Un total de 1.300 plazas, desglosadas por niveles de la manera siguiente:
A2: 50 plazas
B1: 50 plazas
B2: 150 plazas
C1: 800 plazas
C2: 250 plazas
En junio de 2024, se inscribieron un total de 1.366 personas, y en enero de 2025, 971.
Reconocimiento
Los certificados de la Universidad de Alicante son equivalentes a los de la Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià según la Orden 7/2017 de la Consellería de Educación. La superación de las pruebas de acreditación de conocimientos de valenciano de la UA, por tanto, comportará la expedición de un certificado de la Universidad de Alicante que es equivalente a todos los efectos al de la JQCV. Igualmente, están reconocidos por la Generalitat de Catalunya y por el Gobierno Balear.
Cieacova
Estas pruebas están convocadas en el marco de la Comisión Interuniversitaria de Estandarización de Acreditaciones de Conocimientos de Valenciano (Cieacova), formada por los servicios lingüísticos de siete universidades valencianas: además de la Universidad de Alicante, està la Universitat de València, la Universitat Politècnica de València, la Universitat Jaume I, la Universidad Miguel Hernández, la Universidad Cardenal Herrera y la Universidad Católica de València.
La Universidad de Alicante ocupa actualmente la Secretaría del Pleno de la Cieacova, a través del director del Servicio de Lenguas, Ferran Isabel, que también forma parte del Pleno de la JQCV en representación de estas siete universidades. En cuanto a la convocatoria de mayo-junio de 2025, la Presidencia de la Comisión Examinadora de la Universidad de Alicante corresponde a la técnica lingüística Lidia Jordà, y la Secretaría, a la técnica lingüística Marina Macià, que también forma parte del Tribunal Central de la Cieacova de esta convocatoria.
Las pruebas tienen el apoyo de la Generalitat Valenciana, que el 2024 subvencionó la Universidad de Alicante con 180.842,16 euros, en un procedimiento de concurrencia competitiva en el marco de las subvenciones para apoyar a las pruebas de certificación de la acreditación de la competencia lingüística de valenciano de las universidades valencianas que forman parte de la Cieacova.
Para mayor información sobre las fechas y horarios de las pruebas en la Universidad de Alicante, podéis visitar el web del Servicio de Lenguas dedicado a esta convocatoria.