24/05/2025
La fachada histórica del Senado se ilumina de naranja el 24 de mayo por el Día Nacional de la Epilepsia, creado con el objetivo de informar y concienciar a la población sobre esta enfermedad neurológica y sobre la realidad y necesidades de los pacientes con epilepsia.
La epilepsia es un trastorno derivado del funcionamiento anormal de un grupo de neuronas (células nerviosas) que se produce de forma esporádica en una zona concreta del cerebro, según la definición de la Federación Española de Epilepsia. Se manifiesta en forma de crisis recurrentes que pueden ser convulsivas o no, como en el caso de las ausencias.
La Sociedad Española de Neurología estima que en España padecen epilepsia unas 400.000 personas y que se detectan unos 20.000 nuevos casos cada año. En Europa, afecta a unos seis millones de habitantes y se registran unos 400.000 nuevos casos cada año. Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud señala que la epilepsia es la segunda enfermedad neurológica en años de vida potencialmente perdidos o vividos con discapacidad.
Según explica la Asociación Nacional de Personas con Epilepsia (ANPE), la afectación puede ser muy variada, debido a la problemática que engloba. El objetivo de este día es erradicar los mitos que permanecen en la sociedad, para aportar visibilidad, concienciar y normalizar esta enfermedad.
Con la iluminación de su fachada, la Cámara Alta muestra su solidaridad con las personas afectadas y con sus familias.