El seminario ‘Vuelos simbólicos’ conecta arte, aves y cultura en la Universidad Nebrija

El pasado miércoles 23 de abril se celebró en la Facultad de Comunicación y Artes el seminario, ‘Vuelos simbólicos’. Encuentros entre aves, arte y cultura, una jornada de reflexión e inspiración dirigida a estudiantes de Bellas Artes y Artes Escénicas de nuestra universidad. El encuentro fue presentado por profesoras y profesores de la Universidad Nebrija, participantes en el Proyecto I+D AVECINAS-CM “Procesos Humanos y Sociales 2024” (PHS-2024/PH-HUM-354), así como del grupo de investigación Estudios Transversales de Creación Contemporánea (ETCC) de la Nebrija.

El seminario se planteó como punto de partida para el desarrollo de proyectos site-specific que el alumnado llevará a cabo en el barrio madrileño de San Blas, con el objetivo de reflexionar sobre la convivencia entre seres humanos y aves en contextos urbanos. Estas propuestas se trabajarán en el marco de las asignaturas de Técnicas y materiales de pintura II, Técnicas y materiales de escultura, Creatividad y proyectos, y Educación corporal III, donde la observación, la escucha activa y la atención al contexto serán claves en los procesos creativos.

Vínculo entre aves y creación

A lo largo de la jornada se presentaron diversas ponencias que exploran el vínculo entre las aves y la creación artística desde múltiples perspectivas, incluyendo su contenido simbolismo y connotaciones mágicas y rituales a través de la historia y la experiencia performativa y educativa como forma de conexión con el territorio y la naturaleza.

Avecinas Nebrija

Las ponencias presentadas fueron:
•       “Aproximaciones a la historia cultural de las relaciones entre los humanos y el resto de animales” de Emilio Galiacho
•       “Aves y humanos. Magia, rituales y migraciones” de Diana Angoso
•      “Aves en el arte contemporáneo: ritual, territorio y convivencia” de Edward Jobst Andrews Gerda
•       “Aves en el género de la naturaleza muerta. Gusto, ética, poder e ideología transmitidos en su representación” de Sara Quintero
•       Leyson Ponce: “La danza y las aves: un vuelo más allá de las dicotomías” de Leyson Ponce
•       “Saberes alados. Prácticas artísticas y didácticas aladas. Propuestas vinculadas con las pedagogías críticas desde el enfoque interespecie.” de Lucía Loren

La coordinación del evento estuvo a cargo de la artista y docente Alba Soto.