El segundo día de la Asamblea General del proyecto Remanet se ha celebrado en Mondragon Unibertsitatea
Este proyecto europeo busca establecer un nuevo modelo de negocio de remanufactura
El proyecto Europeo RemaNet pretende establecer un nuevo modelo de negocio de remanufactura mediante la creación de una comunidad en la que diferentes agentes puedan poner a disposición sus conocimientos específicos y contribuir a cualquier etapa del proceso de remanufactura.
Otros objetivos son difundir los conceptos de remanufactura, reciclaje, ahorro de material y mejora funcional mediante la implantación de una plataforma digital integrada en fábrica capaz de ampliar la cadena de valor de la remanufactura.
A grandes rasgos, el proyecto busca desarrollar metodologías para definir la calidad de los productos remanufacturados, y de esta manera aumentar su vida útil.
La Escuela Politécnica Superior de Mondragon Unibertsitatea es uno de los miembros del consorcio que está desarrollando el proyecto Remanet, y su actividad investigadora se centra principalmente en el análisis de calidad de las herramientas de corte reafiladas y su vida útil. Los investigadores del grupo de Mecanizado de alto Rendimiento pretenden definir una forma de utilizar las herramientas de corte y su reafilado, que garanticen una vida determinada, con un coste e impacto medioambiental lo más reducido posible.
Primera Reunión General
En esta primera reunión general que se ha celebrado en Gipuzkoa (primer día en Ideko y el segundo en Mondragon Unibertsitatea) se han compartido los avances realizados en los primeros meses del proyecto y se han establecido nuevos pasos para alcanzar el objetivo establecido.