El sector alojativo en la provincia tinerfeña cerró marzo con 33.680 personas empleadas, según datos de afiliaciones a la Seguridad Social, explotados por el Instituto Canario de Estadístico (Istac), un 3,7% más que hace justo un año. En total, toda la hostelería (servicios de alojamiento y servicios de comidas y bebidas) emplea en las islas de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro a 76.605 personas, un 3% más que en el mismo mes de 2024. Estos datos positivos están en sintonía con las reservas de ocupación para Semana Santa, que se sitúan actualmente en una media de 79,36% en la provincia tinerfeña que, aunque está seis décimas por debajo del mismo periodo vacacional del año pasado, hay que tener en cuenta que en 2024 la Semana Santa cayó en marzo, un mes que tradicionalmente tiene un comportamiento mejor al estar en el ámbito de la temporada alta.
Por islas, el subsector de alojamiento turístico emplea actualmente en Tenerife a 31.650 personas (+3,25%), mientras que en La Palma da empleo a 930 profesionales (+2,7%) y en El Hierro, a 105 personas (+5%), mientras que la mayor subida porcentual la registra La Gomera, con 995 empleados, un 21,3% más que en marzo de 2024, según los citados datos de afiliaciones a la Seguridad Social.
Ocupaciones
Por su parte, según la encuesta interna que realiza la patronal hotelera a través de su Observatorio de Competitividad Turística y Desarrollo Sostenible para los principales ciclos vacacionales, en el periodo próximo de Semana Santa, comprendido entre los días 14 a 20 de abril, los establecimientos hoteleros y extrahoteleros asociados a Ashotel recogen un porcentaje de reservas a día de hoy en Tenerife del 79,83% (-5,7% respecto a la Semana Santa del año pasado), mientras que La Palma registra unas reservas al 78,08% (-3,38%), La Gomera experimenta una caída más acentuada, con una media de reservas actualmente en el 59,19% (-25,1%) y, finalmente, El Hierro tiene sus reservas para este periodo en el 70,35% de media (-14,05%).
Con respecto a las diferentes zonas de Tenerife, el sur registra el porcentaje más elevado, con una media del 83,3% (-4,1%), mientras que el norte está en estos momentos con un volumen de reservas del 69,1% (-10,6%) y el área metropolitana, como suele suceder en este periodo no tan demandado para la zona, un 60,8% (-6,9%) de media.
Entre las razones que explican estos datos inferiores al año pasado, la principal es que se trata de meses diferentes, marzo corresponde a la temporada alta (Semana Santa de 2025) y en abril comienzan los meses valle antes de la llegada del verano. Asimismo, los asociados encuestados apuntan también este año a una ralentización en el ritmo de reservas y abril, en términos globales, está funcionando con bastantes reservas de última hora.