Las delegaciones de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo y de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación han aportado orientación laboral a 9.120 alumnos y alumnas de Educación Secundaria, Formación Profesional y Educación de Personas Adultas en 467 talleres impartidos durante los tres últimos cursos para ofrecer orientación para la inserción laboral del alumnado mayor de 16 años.
Según ha explicado el delegado territorial de Empleo, Amós García Hueso, este acuerdo “tiene como objetivo mejorar la empleabilidad de los estudiantes que están próximos a acceder al mercado de trabajo, estableciendo una continuidad entre la orientación que se da en el ámbito educativo y la orientación dirigida a la inserción laboral. Además, aporta un marco jurídico y estabilidad a una colaboración que venía produciéndose desde hace años entre ambas delegaciones, extendiendo este servicio a todos los centros educativos de la provincia”.
Por su parte, el delegado de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Francisco Alonso Martínez, ha destacado que “este acuerdo de colaboración permite a nuestros profesionales de la orientación educativa trasladar al alumnado los caminos idóneos para enfrentarse a las exigencias del mercado laboral con éxito”.
El acuerdo recoge medidas de prevención del abandono prematuro de los estudios; el conocimiento del mercado laboral y de las oportunidades laborales que existen a través de talleres; la coordinación de la orientación profesional y laboral; la difusión de servicios, recursos y programas; la participación en encuentros, ferias, talleres o seminarios que se organicen; la colaboración en el desarrollo de proyectos vinculados a objetivos de ambas entidades; y la formación para la actualización permanente de los profesionales de ambas instituciones.
En el marco de la segunda medida, se desarrollan en los centros educativos talleres impartidos por personal técnico de orientación propio del SAE, dentro de un catálogo de 14 temáticas que abordan cómo buscar empleo, opciones de formación alternativas a la formación reglada, valores para el empleo, cómo elaborar un currículum y la carta de presentación, cómo abordar una entrevista de selección, la Red Eures de empleo en la UE, opciones de empleo público, búsqueda de empleo usando las redes sociales, etc. Desde que entró en vigor el acuerdo, se han impartido 467 de estos talleres en la provincia que han contado con 1.920 alumnos y alumnas participantes.
III Jornada de orientación profesional
En cuanto a la medida de formación para la actualización permanente de los profesionales de orientación educativa y laboral, se ha materializado hoy con la celebración de la ‘III Jornada sobre orientación profesional en Almería’, que ha congregado a más de 140 profesionales de dirección de centros educativos, oficinas SAE y Áreas Territoriales de Empleo, profesionales de orientación educativa y personal técnico del Servicio Andaluz de Empleo en Almería, para poner en común programas y novedades que pueden facilitar la inserción laboral del alumnado almeriense, como el programa de tránsito, los certificados profesionales, la Formación Dual o el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
La jornada ha arrancado con la intervención de la jefa del Servicio de Intermediación e Inserción Laboral de la Dirección Provincial del SAE, Pilar Fernández; y Emilia Cruz Fernández, jefa del Servicio de Orientación Educativa de la Delegación de Desarrollo Educativo, que han hablado sobre el programa de tránsito. A continuación, Ana Rosa Chaves, jefa del Servicio de Formación para el Empleo de la Delegación de Empleo, ha hablado sobre los certificados profesionales y la FPE en la provincia de Almería. Seguidamente, Inmaculada García y María Luisa Alcalde, del Servicio de Formación Profesional de la Delegación de Desarrollo Educativo, han informado a los asistentes sobre las vías de acceso y el carácter dual de la FP.
Tras las ponencias se han desarrollado píldoras formativas para profesionales del SAE y de Educación y FP. Las primeras han sido moderadas por Augusto Segura y han abordado los programas dirigidos al alumnado mayor de 17 años no escolarizado o con necesidades educativas especiales, a cargo de Francisco López del IES Maestro Padilla; los planes educativos de enseñanzas no formales, por parte de Juan José Capel, director del CEPER ‘La Chanca’; y los niveles de inserción de los ciclos de FP impartidos en la provincia de Almería, con Raúl Fernández, dinamizador de FP Dual.
En los talleres para profesionales de Educación y FPE han participado Carmen Cano y Olga Reina, técnicas de la Dirección Provincial del SAE que han explicado los estudios de necesidades formativas en el tejido empresarial almeriense; Esperanza Tapia, técnica de la Oficina SAE de Roquetas de Mar, que ha hablado sobre el Sistema Nacional de Garantía Juvenil; Rosa Ortega, jefa del Departamento de Intermediación Laboral de la Dirección Provincial del SAE, y Marcial López, asesor técnico de la citada dirección provincial, quienes han tratado las profesiones reguladas.