El rector insta a los grupos parlamentarios que garanticen la autonomía financiera de la UPV/EHU

  • Noticias

Fecha de primera publicación:
11/04/2025

Tras la bienvenida de la presidenta del Parlamento, Bakartxo Tejeria, el rector de la Universidad del País Vasco Joxerramon Bengoetxea y la vicerrectora del Campus de Bizkaia y de Comunicación Estitxu Garai se han reunido con representantes de los grupos parlamentarios Eusko Abertzaleak y Socialistas Vascos.

El rector Joxerramon Bengoetxea se ha mostrado “optimista” en el primer encuentro con los grupos. En declaraciones posteriores ha añadido que se han sentido “escuchados y que los grupos han entendido las propuestas”. El grupo rectoral ha presentado sus objetivos a los parlamentarios de los grupos que sustentan el Gobierno Vasco, además de plantear la necesidad de aumentar la financiación de la universidad pública, de cara a garantizar una “financiación adecuada”: “Es imprescindible tener autonomía financiera” ha declarado Bengoetxea al final de las reuniones. “Tener suficiente recursos económicos para hacer frente las necesidades básicas y demás gastos, pero también para poder desarrollar los retos que plantean los nuevos proyectos, y garantizar así la autonomía financiera de la UPV/EHU”. LA UPV/EHU está muy lejos del 1% del PIB previsto por la la ley de universidades (LOSU)”, ha recordado Bengoetxea.

Más allá de los contratos programa del Gobierno Vasco, el rector ha soliticado a los grupos que sustentan el Gobierno, “financiación para responder a proyectos estratégicos de la universidad a través de contratos programa propios”. Para ello, “estamos abiertos a propuestas que vengan desde el Parlamento Vasco, porque invertir en el futuro de la sociedad pasa por apostar por la universidad pública”.

Obras urgentes

Por otro lado, han informado a las y los parlamentarios de que el pasado 3 de marzo se reunieron con el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación y su grupo, al que posteriormente presentaron un informe de obras urgentes por motivos de seguridad. Dicho informe recoge, entre otras, las plataformas apuntaladas del campus de Bizkaia y varios edificios del campus de Gipuzkoa. Obras, que como ha apuntado la vicerrectora Estitxu Garai “es urgente llevar a cabo por motivos de seguridad”.

El rector ha dado cuenta de los pasos que ya se han dado para, como se recoge en el programa de gobierno, dar solución a la situación del profesorado en sustitución y aumentar los sueldos del personal investigador en formación.

Asímismo, el equipo de gobierno ya ha iniciado el diseño del plan 2027-2030 de necesidades de infraestructuras, el plan integral de movilidad de los tres campus y el proyecto para dar solución a la problemática de la vivienda del estudiantado; además han presentado las líneas del nuevo Plan Estratégico de la UPV/EHU.

En las reuniones han participado Joseba Díez Antxustegi, Xabier Barandiaran, Maitane Ipiñazar y Ainara Zelaia, del grupo Euzko Abertzaleak; y Patricia Campelo y Maider Lainez del grupo Euskal Sozialistak.