El rector de la Universidad de La Laguna, Francisco García, ha recibido hoy, viernes 16 de mayo, a su homólogo de la Universidad de Tifariti, Moulay Emhamed Brahim, quien ha encabezado una delegación de la que también formaban Mohamed Said, coordinador del Departamento de Cooperación e Internacionalización, y Nabila Fecou, profesora de Español en dicha institución académica ubicada en el Sahara Occidental, y también Alisalem Sidi Zein, delegado del Frente Polisario en Canarias.

Además de pro el rector, la delegación saharaui también fue recibida por la vicerrectora de Internacionalización y Cooperación, Inmaculada González, y la directora de secretariado de Cooperación y Movilidad con África y Latinoamérica, Alba Rodríguez, quienes el pasado mes de marzo visitaron la universidad norteafricana y formaron un protocolo de colaboración para que ambas instituciones desarrollen actividades comunes de docencia, investigación, cooperación al desarrollo e intercambio académico.

Moulay Emhamed Brahim aprovecho la ocasión para invitar al rector de la Universidad de La Laguna a visitar tanto su centro académico como los campos de Tinduf -oferta aceptada de buen grado por García- y también explicó la peculiar situación de su universidad, que por un lado debe cumplir con el rol académico y científico que se presupone a una institución de educación superior, pero también deber dar voz a la causa del pueblo saharaui.

El rector de Tifariti también destacó la dimensión internacional de su universidad, que en la actualidad mantiene más de 60 convenios de colaboración con universidades de diversos países, aunque con una gran predominancia de instituciones españolas. También es su deseo impulsar proyectos y publicaciones de investigación centradas especialmente en temáticas relacionadas con su región, especialmente tras la puesta en marcha de su Centro de Investigación Saharaui y también de una revista científica que ya va por su segundo número.

Francisco García expresó la voluntad de la Universidad de La Laguna de sacar adelante proyectos en el marco de esta colaboración y, en ese sentido, señaló que el doctorado podría ser un ámbito de trabajo propicio, dado que no exige tanta presencialidad como los grados y másteres y puede desarrollarse a distancia. También mencionó la posibilidad de impulsor el intercambio académico y de explorar la posibilidad de que el alumnado de La Laguna realice prácticas en el Sahara.

Sobre esto último, la vicerrectora y la directora de secretariado explicaron que existen actualmente varis proyectos articulados con diferentes entidades que permiten el desarrollo de estancias para realizar actividades de cooperación, y también prácticas extracurrirculares que pueden convalidarse como curriculares, y que podrían adaptarse para tener actividad en la entidad saharaui.

El rector de la Universidad de Tifariti obsequió a su homólogo de La Laguna con una daraa, vestimenta tradicional saharaui.

El rector de la Universidad de Tifariti obsequió a su homólogo de La Laguna con una daraa, vestimenta tradicional saharaui.

También anunciaron que el próximo curso una graduada de Tifariti cursará el Máster de Análisis Aplicado para las Ciencias Sociales de la Universidad de La Laguna tras haber pasado un riguroso proceso de selección. Otra novedad que anunciaron es la organización después del verano de un ciclo de conferencias sobre la situación del Sahara, que suponen un paso más en esta colaboración.

Por su parte, el coordinador del Departamento de Cooperación e Internacionalización del centro saharaui explicó su deseo de que esta colaboración sea bidireccional, ya que, si bien la coyuntura actual del Sahara Occidental hace necesaria la colaboración internacional, la Universidad de Tifarti también puede aportar su potencial docente e investigador en determinadas áreas en las que está especializada, así como alumnado de intercambio.