“Un paso más hacia la aprobación del texto del nuevo Estatuto, que deja atrás los esfuerzos de desbloqueo del grupo parlamentario socialista”, apunta Abengózar, gracias a la enmienda transaccional presentada por el PSOE, que plantea que la horquilla de diputados se fije en un número de entre 25 y 55, y que la futura ley electoral no entre en vigor hasta 2027.
La portavoz socialista echa en falta que, a día de hoy, Núñez no haya manifestado claramente qué le parecen las nuevas reglas de explotación del trasvase, lo que sí ha valorado su compañero, el alcalde de Toledo del PP, y recuerda los “pasos a adelante” del Gobierno de Page para lograr un “trasvase cero”.
La portavoz del grupo socialista en las Cortes regionales, Ana Isabel Abengózar, ha celebrado hoy que el PP haya dicho “por fin” sí al texto del nuevo Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, y ha afirmado que es “un día para estar contentos” porque se da un paso más hacia la aprobación de una norma que “refleja la Castilla-La Mancha actual”.
Un paso más en la aprobación del Estatuto regional, que deja atrás el esfuerzo realizado por el Grupo Parlamentario Socialista y el PSOE de Castilla-La Mancha y el trabajado durante más de un año para que el acuerdo saliera adelante, pese a la falta de alternativas del PP.
El acuerdo ha llegado tras la aprobación en la Comisión de Asuntos Generales celebrada en el Parlamento autonómico tras la propuesta del PSOE de una enmienda transaccional, que plantea que la horquilla de diputados se fije en un número de entre 25 y 55, que la futura ley electoral no entre en vigor hasta 2027 y que se pueda blindar por la mayoría reforzada de tres quintos.
El PSOE “lo hace por coherencia”, ha advertido, porque “nunca nos gustó la reforma de la ley electoral de Cospedal, nunca nos gustó la forma unilateral en la que se reformó, imponiendo su mayoría absoluta”.
Agua
Por otro lado, a preguntas de los periodistas cuando este jueves se ha celebrado una nueva reunión de la Comisión del Trasvase Tajo-Segura para presentar el borrador oficial de las nuevas reglas de explotación, la portavoz del grupo parlamentario socialista ha echado en falta que, a día de hoy, el presidente del PP regional, Paco Núñez, no haya manifestado claramente “qué le parecen las nuevas reglas de explotación del trasvase”.
“Al alcalde de Toledo, del PP, lo hemos escuchado, ha dicho que es un momento histórico, que el Tajo tenga salud a su paso por Toledo. Me gustaría escuchar al señor Núñez, qué le parecen estas nuevas reglas, pero que se deje, de verdad, con todo el cariño, de hacer el ridículo diciendo que ha mandado el pacto a quien lo está cumpliendo”, ha manifestado.
Y ha concluido valorando que el Gobierno de Emiliano García-Page, de la mano del PSOE de Castilla-La Mancha, siempre “ha dado pasos adelante hacia el trasvase cero”, y cómo esos pasos están logrando cambiar las reglas para que los trasvases comiencen a reducirse.