El proyecto WeStand, presentado por estudiantes de la Universidad Loyola, ganador de la I edición de ‘Líderes 2030’

WeStand es una plataforma que conecta asociaciones y voluntarios y ha sido presentado por las alumnas Anna Vargas, Paula Muñoz, Ángela Hodgson y Águeda Gálvez.

El programa Líderes 2030, una iniciativa promovida por la Fundación Cajasur, la Universidad Loyola, la Universidad de Cordoba, Córdoba Social Lab y la Fundación Xul, ha celebrado la clausura de su primera edición con la entrega de premios en el emblemático Palacio de Viana. Entre los proyectos premiados, se destacó WeStand, una propuesta desarrollada por estudiantes de la Universidad Loyola.

Este reconocimiento incluye cuatro becas remuneradas, destinadas a que los estudiantes de los proyectos ganadores puedan llevar a cabo sus iniciativas dentro de organizaciones sociales participantes.

WeStand ha sido presentado por Anna Vargas, Paula Muñoz, Ángela Hodgson y Águeda Gálvez, alumnas de la Universidad Loyola. La iniciativa desarrolla una página web con la posibilidad de uso como aplicación móvil, que ofrece a asociaciones y voluntarios un espacio para contactar directamente.

La plataforma opera de manera similar a una red social y acelera el proceso de solicitud para el voluntariado. Permite que asociaciones y voluntarios se conecten de forma eficiente mediante la personalización de perfiles y experiencias. Al facilitar esta interacción, el proyecto refuerza el trabajo de las organizaciones locales, promueve el compromiso comunitario y fomenta una cultura de solidaridad.

Además, WeStand está diseñado con un enfoque inclusivo, incorporando herramientas de accesibilidad para usuarios con necesidades especiales. Entre sus funciones, se incluye un sistema de texto a voz para personas con visión limitada y un reconocimiento de voz para facilitar la navegación a personas con movilidad reducida.

El equipo estima que la implementación del proyecto podría llevarse a cabo en pocos meses con una total implicación. La combinación de tecnología, recursos y metodologías permitiría un desarrollo ágil y efectivo. Además, las creadoras tienen experiencia en la creación de páginas web mediante sistemas como WordPress, lo que facilitaría su puesta en marcha.

lideres 2030 grupal

La entrega de premios ha contado con la participación de representantes en el ámbito académico y social, como Javier Nó, vicerrector de Docencia e Internacionalización de Loyola y Sara Pinzi, vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social de la UCO. Asimismo, han estado presentes representantes de la Fundación Cajasur y la Fundación Xul, quienes han resaltado el impacto de esta primera edición.

A través de esta iniciativa, no solo se ha reconocido la capacidad innovadora de los estudiantes, sino que también se refuerza el análisis de problemáticas sociales fundamentales, desde el bienestar emocional de personas en riesgo de exclusión hasta la promoción de hábitos de vida sostenibles.

La Universidad Loyola y sus estudiantes han demostrado, una vez más, su compromiso con la innovación social y el fortalecimiento del tejido asociativo.