El proyecto estratégico GRANATE identifica los escenarios clínicos cancerígenos donde la radioterapia mejora la respuesta terapéutica

Mejorar el efecto de la radioterapia para reducir sus efectos secundarios y la toxicidad, así como aumentar su respuesta terapéutica en pacientes tumorales ha sido el objetivo principal de este proyecto estratégico, que comenzó en 2022,  financiado por el Departamento de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial con 1, 5 millones de euros.

El proyecto se ha centrado en nuevas estrategias de combinación de radioinmunoterapia y otros agentes, en un intento de potenciación de efectos locales-sistémicos antitumorales, así como en el estudio de mecanismos de radiorresistencia intrínseca o extrínseca.

El trabajo llevado a cabo por este consorcio, coordinado por la Clínica Universidad de Navarra e integrado también por Aldakin, Fundación para la Investigación Médica Aplicada (FIMA), y Fundación Miguel Servet-Navarrabiomed y Hospital Universitario de Navarra / Nafarroako Ospitale Unibertsitarioa, ha obtenido avances significativos en la identificación de la morbilidad y secuelas de la radioterapia y en la resistencia a este tratamiento. En concreto, destaca la identificación de mecanismos moleculares y biomarcadores que predicen, con alta precisión, la toxicidad en los organismos de los pacientes, alcanzando más efectividad y seguridad en los tratamientos radioterápicos. A lo largo de dos años de investigación, se han desarrollado terapias eficaces en la reducción de tumores primarios en modelos murinos de osteosarcoma y en la mejora de la respuesta inmune antitumoral en glioblastoma.

Desarrollo de nuevas terapias

GRANATE ha posibilitado la investigación de nuevas terapias al demostrar el potencial de etomoxir y ranolazina para revertir la radiorresistencia mediada por dexametasona en glioblastoma. La citoquina FLT3L ha mostrado resultados prometedores al mitigar la neuroinflamación en pacientes pediátricos. También se ha evidenciado que la terapia dirigida a la estimulación del sistema inmune mediante análogos de TLRs puede sensibilizar nuevamente los tumores frente a la radioterapia.

En el desarrollo del proyecto ha sido crucial el uso de herramientas basadas en Inteligencia Artificial (IA) y Big Data. Estas herramientas han permitido mejorar la precisión diagnóstica en la diferenciación entre radionecrosis y metástasis cerebral al poder integrar gráficos de conocimiento y el análisis dinámico de datos pre y post-tratamiento. Además, se han desarrollado modelos de predicción de interacciones fármaco-proteína y un modelo de reposicionamiento de fármacos personalizado para pacientes que reciben radioterapia.

Estos avances posicionan al Sistema Navarro de Salud como un referente europeo en el campo de la radioterapia. Este liderazgo ha sido recogido ya en distintas publicaciones de revistas científicas relevantes que manifiestan la integración de la medicina personalizada y la innovación tecnológica.

Trabajo de investigación conjunto

El trabajo colaborativo de todas las partes implicadas ha tenido que superar retos importantes relacionados con la gestión de gran cantidad de datos disponibles para analizar los estudios transcriptómicos; o, con las dificultades técnicas en el desarrollo de tecnologías innovadoras, debido a la heterogeneidad y el volumen de datos. Esto llevó a todo el proyecto a requerir una integración cuidadosa de la información para desarrollar una herramienta diagnóstica más precisa.

Tras superar esos obstáculos, el consorcio ha evaluado el desarrollo del proyecto como un éxito, destacando la colaboración efectiva entre todas las entidades involucradas.

Reto GEMA sobre medicina personalizada

GRANATE forma parte del reto GEMA dedicado a la medicina personalizada y está encuadrado dentro de los proyectos estratégicos de I+D 2025 – 2025 que financian programas de alto impacto alineados con los sectores identificados en la Estrategia de Especialización Inteligente (RIS4) de Navarra. La Dirección General de Energía, I+D+i empresarial y Emprendimiento, que depende del Departamento de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra, se encarga de gestionar esta convocatoria.