El proyecto de desarrollo rural ESIRA visita las iniciativas El Hueco y El Colletero, en Soria y La Rioja

Después del éxito de la visita a Kuartango Lab a inicios de año, el proyecto ESIRA, coordinado por la Universidad de Burgos y cuyo objetivo es impulsar la innovación social en áreas rurales, continúa buscando referentes que inspiren a nuevas personas a impulsar iniciativas de innovación rural, emprendimiento, ambientales, sociales, culturales, digitales, económicas, deportivas, ecológicas, etc., que fortalezcan el tejido social y comunitario de la comarca de Pinares y creen alternativas novedosas de desarrollo rural. De este modo, el próximo viernes 16 de mayo se visitará las iniciativas de El Hueco (Soria) y El Colletero (La Rioja).

El Hueco es un ecosistema para el fomento del emprendimiento social, la puesta en marcha y el desarrollo de iniciativas empresariales situado en la ciudad castellanoleonesa de Soria que, promovido por la ONG española Cives Mundi desde su fundación en 2012, persigue el objetivo de crear las condiciones necesarias para que los emprendimientos y las ideas innovadoras de las personas puedan materializarse. Por su parte, El Colletero es una asociación que nace en Nalda (La Rioja) en el año 2000 a partir de la propuesta y el acompañamiento de la Asociación PANAL (Asociación para la Recuperación y Promoción del Patrimonio de Nalda y su entorno). Esta asociación se creó para conseguir un desarrollo sostenible y en igualdad del pueblo de Nalda, así como para satisfacer las necesidades que plantean las personas de este territorio rural.

La jornada comenzará a las 8h. con la salida en autobús de Burgos y con una parada en Salas de los Infantes para recoger al resto de los participantes, para así llegar a las 10h. a Soria. En la visita a El Hueco se podrán conocer, de la mano de sus protagonistas, varias experiencias de innovación social alojadas en sus extensas instalaciones, que cuentan con 2.500 metros cuadrados dedicados a espacios de coworking, incubación de ideas (emprendimiento social, eco-emprendimiento, startups…), salas de usos múltiples y espacio específico para empresas.

A las 12h. comenzará una reunión de la Plataforma Participativa Pinares (MAP Pinares), que constituye el principal organismo de participación colectiva del proyecto ESIRA, para continuar el trabajo y el contacto cotidiano con el territorio y sus agentes. En este tiempo se debatirá el rumbo del proyecto y se perfilarán sus siguientes pasos, girando el debate en torno a las necesidades detectadas en la comarca.

A las 13h. partirá el viaje en autobús hasta Nalda, la Rioja, para realizar allí la visita a El Colletero, iniciativa centrada en el impulso de la economía social y solidaria en el territorio rural riojano, en la que sus promotoras nos acompañarán a través del recorrido de sus múltiples e interesantes iniciativas, muchas de ellas centradas en la mejora de las oportunidades para las personas jóvenes y colectivos en situación de vulnerabilidad. Un ejemplo de este compromiso territorial con el fomento de la innovación y el desarrollo rural sostenible lo representa Espacio Común, la siguiente parada de la jornada y cuyas instalaciones se podrán conocer a partide las 17:30h., descubriendo su vocación creativa y de fomento de iniciativas estrechamente vinculadas con el territorio.

A las 18:30h. concluirá esta jornada de visitas técnicas para emprender el regreso a Burgos y Salas de los Infantes, después de profundizar en innovación social en el territorio rural y fortalecer redes e iniciativas útiles para mejorar el tejido social rural.

Proyecto ESIRA

ESIRA “Impulsando la Innovación Social en Áreas Rurales” es un proyecto europeo coordinado por la Universidad de Burgos que busca impulsar el desarrollo en áreas rurales. Está financiado por la Comisión Europea a través del programa Horizon Europe, y en él participan 15 socios de España, Hungría, Serbia, Polonia, Lituania, Italia, Noruega y Francia. En cada país se desarrollará una experiencia práctica, siendo la comarca de Pinares Burgos-Soria el piloto experimental en España.

A través de este proyecto se ha puesto en marcha el Laboratorio Rural Pinares en la Comarca de Pinares Burgos-Soria, un ecosistema de innovación territorial y social que persigue impulsar la economía social y solidaria en el territorio. ESIRA trabaja de manera simultánea en ocho Laboratorios Rurales de la mano de quince entidades europeas, que incluyen universidades, centros de investigación, instituciones de innovación y fundaciones en los ocho países citados anteriormente. En España, además de la UBU también participan SODEBUR y la Fundación Oxígeno.