La sexta sesión de Wine & TICS, iniciativa impulsada por la Oficina Acelera pyme de Ashotel, tuvo como escenario la bodega Linaje del Pago, en El Sauzal, y centró su contenido en la importancia de la ciberseguridad en las pymes canarias, de la mano de la empresa OneCyber. Su director de Operaciones, Alejandro González, expuso algunos datos de interés para mostrar la magnitud del cibercrimen, que en Canarias afecta a una de cada tres empresas. Una treintena de representantes de pymes, agentes digitalizadores y autónomos se dieron cita en esta bodega para conocer las claves de la importancia de invertir en ciberseguridad.
En su intervención, González abordó varias aristas de interés, como las principales amenazas a las que se enfrentan las pymes en esta materia, el cibercrimen, la dependencia tecnológica y expuso algunas de las buenas prácticas que pueden llevar a cabo las empresas para lograr una buena ciberseguridad y evitar los ataques. Además, expuso datos de gran calado, como que el valor del cibercrimen se aproxima al 1,5% del PIB mundial, con un volumen total en 2022 de un billón de dólares, según datos del portal itdigitalsecurity.es.
Además, en el caso de Canarias, en 2024 los delitos informáticos superaron los 15.800 casos en el archipiélago; el 60% de las empresas que sufren un ataque tienen que cerrar al cabo de seis meses; y más del 75% de los ciberataques apuntan a pequeñas empresas y autónomos, porque no apuestan por la seguridad de sus sistemas, con pérdidas de entre 3.000 y 75.000 euros, lo que ofrece una radiografía importante sobre la magnitud de los ciberdelitos y sus consecuencias. “Hacer análisis de riesgos nos ayuda a encontrar las amenazas y conocer las debilidades de nuestra empresa”, comentó el especialista, quien añadió que “si una empresa es atacada ya entra en los archivos de los ‘malos’, de forma que existe un mayor nivel de amenaza”.
Entre las buenas prácticas, citó las contraseñas robustas, la actualización de los dispositivos móviles o la documentación segura en el puesto de trabajo, entre otras.
Alianza
Wine & TICS se desarrolla en el marco del acuerdo de Ashotel y del Clúster de Enoturismo de Canarias. La jornada de ayer contó con la bienvenida del alcalde de El Sauzal, Mariano Pérez, así como con la participación del presidente de Ashotel, Jorge Marichal; del director de la bodega y presidente del Clúster de Enoturismo, José María Gómez, así como del gerente del Clúster, Hernán Tejera.
Mariano Pérez dio la bienvenida al municipio y puso en valor el producto de esta bodega, de la que informó recibirá dos premios en un acto próximo en La Casa del Vino. Asimismo, el primer edil sauzalero destacó este tipo de iniciativas en las que a la vez se aprenden algunos asuntos vinculados con la digitalización, al tiempo que se degustan productos locales.
Por su parte, Jorge Marichal consideró que ejemplos como este, en el que una bodega apuesta por diversificar la economía, contribuyen a fortalecer un destino. “Hacerlo, además, hablando de un asunto tan importante como la ciberseguridad, por la que debemos apostar todas las empresas, es un valor añadido”, dijo, y añadió que Tenerife y el sector turístico deben centrarse en fortalecer sus sistemas. Ejemplo del interés sobre este tema es la jornada que organizará Ashotel junto a Turismo de Tenerife el próximo 27 de febrero, precisamente para abordar el Plan de Ciberseguridad Turística de la isla. Asimismo, felicitó a los propietarios de la bodega, porque, afirmó, “no solo hacen buenos vinos, sino que apuestan por un producto que solo se hace aquí; es un trabajo que da importancia al paisaje y, sobre todo, genera empleo de calidad para que nuestra sociedad siga creciendo cada vez más dotada y formada”. “Estas píldoras de conocimiento en materia de tecnología en un ambiente distendido como este es una fórmula fantástica de compartir y colaborar”, finalizó.
José María Gómez explicó el origen de esta joven bodega, que nació con “el objetivo de recoger ese acervo cultural vinculado a la tierra”. El también presidente del Clúster de Enoturismo de Canarias comentó que “este modelo de negocio es realmente un homenaje a la tierra, a ese trozo de tierra donde históricamente hemos plantado viña en Tenerife, y lo quisimos hacer complementando esta actividad vitivinícola con el sector turístico y el sector servicios, porque es el motor de nuestra economía y debemos cuidarlo”.
Linaje del Pago se fundó en 2018 como la primera bodega de Canarias con alojamiento, tras la rehabilitación de una casa histórica del siglo XVIII, reconvertida en cinco apartamentos turísticos junto a la bodega y el viñedo. Especializados en eventos privados, empresariales y culturales, lleva desde sus inicios apostando por la calidad. Elabora diferentes vinos entre tintos, blancos y rosados, utilizando únicamente variedades de uvas autóctonas y prefiloxéricas como el listán negro, listán blanco, malvasía aromática y marmajuelo, y genera una producción de 40.000 botellas anuales.
Finalmente, Hernán Tejera mostró su convencimiento de la alianza del sector vitivinícola con el sector turístico. “El sector agrario ya no se concibe sin la tecnificación y aunque sigue siendo un ámbito duro de trabajo, que vive muchas veces pendiente del clima y de posibles plagas, se ha subido al tren de las nuevas tecnologías en todos aquellos procesos que se pueden digitalizar y tecnologizar”, comentó, y puso en valor la apuesta del Clúster “agrupando las empresas vitivinícolas y turísticas”, al tiempo que se cierran alianzas, como esta con Ashotel, “con la que logramos revalorizar el sector agrario”.
A su término intervino el técnico Jesu Fernández, técnico de Grupo Innovaris, empresa que lleva a cabo la asistencia técnica de Wine & TICS. Fernández destacó la relevancia de contar con apoyos clave para facilitar la implementación de soluciones digitales en las pymes, y presentó las principales ayudas y subvenciones disponibles para promover la transformación digital.
Para finalizar la sesión se llevó a cabo una visita a las instalaciones de la bodega, de la zona de alojamientos turísticos y una cata de vinos propios y otros productos de elaboración casera.
Wine & TICS, el programa impulsado por la Oficina Acelera pyme de Ashotel y dirigido a pequeñas, medianas y microempresas de cualquier sector de actividad económica, a emprendedores y a agentes digitalizadores, se puso en marcha el pasado año y ha llevado también sus sesiones a bodegas, cooperativas y otras instalaciones de Tenerife, La Gomera y La Palma. En el próximo mes de mayo se celebrarán otros dos encuentros en las islas de Tenerife y El Hierro.
La Oapyme de Ashotel se enmarca en la Estrategia de Sostenibilidad y Digitalización de Ashotel puesta en marcha por la patronal hotelera en 2019 y es la continuidad de las acciones iniciadas con la anterior convocatoria 2021-2023 y la Oficina de Transformación Digital (OTD), que Ashotel desarrolló en el periodo 2019-2020.
Las Oficinas Acelera pyme puestas en marcha en toda España por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, cuentan en su segunda convocatoria 2022 con un importe de ayuda concedida de 11.830.851,68€, siendo el importe de la ayuda máxima el 80% del presupuesto subvencionable. El beneficiario cofinanciará el porcentaje restante. Las actuaciones están financiadas con cargo al Programa Operativo Crecimiento Inteligente, Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) del periodo de programación 2021-2027.