El programa de cribado de cáncer colorrectal de Osakidetza se sitúa como referente estatal e internacional, con un 73% de tasa de participación en Euskadi

31 DE MARZO, DÍA MUNDIAL DE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER COLORRECTAL 

  • 50.000 vascos y vascas se benefician de la extensión entre los 70 y 74 años del cribado colorrectal de Osakidetza en 2024
  • Un total de 350.000 ciudadanos y ciudadanas de Euskadi han sido invitados a realizar la prueba preventiva que detecta 7 de cada 10 tumores colorrectales en estadios iniciales durante el pasado año

El programa de cribado de cáncer colorrectal de Osakidetza ha alcanzado durante 2024 una tasa de participación del 73%, una de las mayores del Estado y del conjunto de la Unión Europea lo que le sitúa en la actualidad como referente estatal e internacional en el ámbito de esta prueba preventiva.

La extensión del cribado colorrectal entre los 70 y 74 años en 2024 ha jugado un papel esencial en el logro del aumento de la tasa de participación y además, ha permitido extender el cribado a 50.000 vascos y vascas que antes no lo realizaban.

Así, desde 2024, en Euskadi se ofrece participar en el programa de cribado de cáncer de colon también a personas hasta los 74 años de edad. Este aumento de la oferta de cribado responde al objetivo de llegar a toda la población diana, establecida por Osakidetza como el conjunto de la población vasca entre 50-74 años.

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza ha completado la hoja de ruta prevista en el cribado colorrectal bajo el paradigma de lograr un balance positivo en salud en cuanto a coste-efectividad, eficiencia y equidad

Euskadi fue una de las comunidades autónomas pioneras en la puesta en marcha, en 2009, del programa de cribado de cáncer colorrectal, consiguiendo llegar a toda la población vasca de entre 50-69 años en 2013, la primera CCAA en conseguir este objetivo.

PREVENCIÓN Y DETECCIÓN PRECOZ, EJES EN CRIBADO COLORRECTAL

El programa de cribado de cáncer colorrectal de Osakidetza ha posibilitado, desde su puesta en marcha en 2009, la detección de 4.486 tumores malignos, el 70% en estadios iniciales, lo que ha proporcionado una supervivencia a cinco años del 95% en las personas que participan en el programa.

En la actualidad, en Euskadi se invita cada año una media de 350.000 personas de entre 50 y 74 años, cuenta con una participación del 73% de las personas invitadas al cribado y una adherencia a las colonoscopias del 91%, que tienen lugar en caso de que la prueba de cribado sea positiva.

La detección precoz, tiene un papel determinante para disminuir el número de casos y muertes que ocasiona el cáncer de colon y recto, que es el más frecuente en Euskadi con 2.085 nuevos casos diagnosticados en 2024 en Osakidetza, 1.154 hombres y 931 mujeres. Además, es el tramo de edad entre los 46 y 75 años donde se han producido el 49,8% de casos de cáncer colorrectal. Es de destacar que la incidencia y mortalidad en las últimas dos décadas han descendido significativamente en ambos sexos por la puesta en marcha de este programa preventivo.

Aunque el número de casos que se detecta anualmente es prácticamente el doble en hombres que en mujeres, el porcentaje de participación de las mujeres es de un 73% frente al 68% del de los hombres. Por ello, el Departamento de Salud y Osakidetza realizan un llamamiento a la participación de todas las personas que aún no se han incorporado al programa, dada la trascendencia que ello tiene para su salud y calidad de vida presente y futura. 

Más información en el portal Irekia (Se abrirá en nueva ventana)

 

Deja un comentario