El programa de competencias digitales en espacios con dificultades demográficas, que gestiona la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, a través de la Dirección General de Desarrollo Rural, ha formado hasta el 31 de enero a 8.308 personas en la región.
La Junta ha optado por canalizar la financiación para esta actuación, acordada en la Conferencia Sectorial de Reto Demográfico del 27 de abril de 2023, concediendo ayudas directas, por un montante global de 5.163.782 euros, a entidades con implantación en el territorio, con demostradas capacidades en el ámbito de la formación y la capacitación digital destinada a la ciudadanía, al cooperativismo agroalimentario, así como al sector agrario.
Esta dotación procede del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea, con fondos NextGenerationEU.
Se destinan a poblaciones de menos de 20.000 habitantes y en la región se han concedido a Cooperativas Agroalimentarias de Extremadura; a las Cámaras de Comercio de Cáceres y Badajoz; además de a las organizaciones agrarias de Jóvenes Agricultores APAG-ASAJA-Cáceres, a la Unión de Agricultores y Ganaderos de Extremadura y a APAG-Extremadura-ASAJA.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible ha acogido una reunión de seguimiento, donde todas las partes han expuesto el grado de ejecución de este programa, cuyo objetivo es alcanzar a una población de 25.358 personas formadas en competencias digitales en Extremadura.
MÁS MUJERES
Así, se valoraron las actuaciones desarrolladas hasta el momento, que alcanzan casi el 30% de dicho objetivo, formando a un total de 4.916 mujeres (59,2%) y a 3.392 hombres (40,8%), en áreas de prioridad demográfica.
Estos programas formativos se imparten tanto de modo presencial como online, incluyen módulos de 7,5 horas y se desarrollarán hasta el 15 de mayo de 2026.
Entre otras especialidades, las organizaciones agrarias los han orientado a actuaciones dirigidas a la gestión eficiente en explotaciones agroganaderas, así como a explotaciones agrícolas digitales.
Las cámaras de comercio han optado por formar en posicionamiento en la web para el emprendimiento, seguridad informática y firma digital, gestión de la seguridad informática en la empresa, internet seguro y ciberseguridad para usuarios.
De otra parte, Cooperativas Agroalimentarias está formando en ofimática básica y avanzada, alfabetización digital y digitalización del entorno cooperativo como herramienta de competitividad.
NOVEDADES
Además del balance de esta actuación, en la reunión también se han abordado importantes novedades que se recogerán en la próxima convocatoria, incluyendo nuevos municipios y entidades locales, al modificarse la identificación de territorios objetivos que pasarán a ser aquellos con menos de 30.000 habitantes y que no forman parte de ninguna de las Áreas Urbanas Funcionales.
Con esta modificación, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico dará cumplimiento a la petición realizada por la Junta de Extremadura en un encuentro bilateral.
En cuanto a los importes consignados para cada organización colaboradora, corresponden 1.778.977 euros a la Cámara de Comercio de Cáceres, 2.668.468 euros a la Cámara de Comercio de Badajoz, 300.000 euros a Cooperativas Agroalimentarias, 158.640 euros a APAG-ASAJA Extremadura, otros 158.640 euros a ASAJA Cáceres y 99.059 euros a La Unión.