El Ayuntamiento de Madrid ha sido reconocido este viernes por partida doble en la 5ª edición de los Premios Internacionales de Movilidad que entrega Empresas por la Movilidad Sostenible, un foro que agrupa aquellas organizaciones que apuestan por impulsar una movilidad sostenible.
Por un lado, en la categoría de ‘Empresa pública’, se ha entregado el galardón a la Empresa Municipal de Transportes (EMT Madrid) por el proyecto de recarga eléctrica inteligente en el Centro de Operaciones de Fuencarral. Por otro, se ha concedido el premio en la categoría de ‘Municipio grande’ al proyecto Anda Madrid, una iniciativa del Ayuntamiento para fomentar rutas peatonales seguras.
El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha sido el encargado de recoger los premios, agradeciendo la labor que realiza Empresas por la Movilidad. El responsable del ramo ha explicado que el Gobierno municipal abandera las políticas de movilidad sostenible apoyado en la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360, que ha permitido cumplir con la directiva europea de calidad del aire durante tres años seguidos.
Carabante ha detallado las ventajas del sistema de carga inteligente que EMT Madrid tiene ya totalmente operativo para un repostado más eficiente, rápido, sostenible y 100 % automatizado de un total de 20 autobuses eléctricos conectados de la ciudad. Además de los 20 puestos de carga eléctrica, el proyecto integra un sistema de protección contra incendios que, mediante sensores de gases y cámaras termográficas, funciona en coordinación con la recarga inteligente.
Optimización de la carga
La ciudad de Madrid cuenta con una flota actual de 432 autobuses eléctricos que alcanzará la cifra de 463 unidades a finales de este año. El sistema de carga inteligente, tecnológicamente puntero en el sector del transporte, tiene como principal objetivo la optimización de la carga eléctrica y está concebido para no requerir intervención humana en todo el proceso: desde la conexión de los cargadores hasta el inicio de la jornada de los conductores, evitando las esperas y asegurando que los autobuses estén listos y climatizados para salir a tiempo. Todos los procesos relativos a los horarios de salida y el consumo energético de cada autobús y de cada instalación se gestionan de forma 100 % automatizada.
De igual manera, el sistema es capaz de minimizar la potencia empleada en el centro de carga, optimizando el uso de la electricidad durante los distintos periodos tarifarios. De forma paralela, EMT Madrid ha previsto gestionar la energía fotovoltaica que se genere en sus instalaciones utilizando contenedores de baterías que permitan el almacenamiento.
Todos los caminos nacen o llegan a la Puerta del Sol
En una ciudad donde se producen diariamente 3,7 millones de desplazamientos a pie, Anda Madrid es un proyecto para recorrer la ciudad caminando de forma segura por seis itinerarios peatonales que ha diseñado el Ayuntamiento de Madrid. Las seis rutas parten y terminan en la Puerta del Sol o atraviesan la icónica plaza, donde se ubica el kilómetro cero de todas las carreteras españolas. Un punto de la capital que desde agosto de 2020 está peatonalizado por completo, dando así cumplimiento a una de las medidas incluidas en la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360 para el fomento de la movilidad sostenible.
Las rutas diseñadas por el Consistorio conectan los puntos más emblemáticos de la ciudad desde el punto de vista turístico, como las plazas de Cibeles y España, la Puerta de Alcalá, el Palacio Real o el Templo de Debod, con algunos de sus pulmones verdes (Retiro, Madrid Río, Fuente del Berro, Casa de Campo y parque del Oeste), espacios culturales y deportivos (Conde Duque, WiZink Center, Teatros del Canal, Museo del Ferrocarril, Las Ventas y el estadio Santiago Bernabeú) y los principales intercambiadores de transporte (Nuevos Ministerios, Atocha y Moncloa).
El mapa Anda Madrid incluye el detalle de la distancia existente entre las distintas etapas de cada ruta, las localizaciones y el tiempo medio que se tarda de un punto a otro caminando. Están incluidos en este diseño los trazados de las líneas 001 y 002 de EMT Madrid (Líneas Cero), gratuitas durante los 365 días del año, para que el usuario del mapa puede enlazar sus trayectos con estos autobuses.
Las seis rutas que conforman la iniciativa Anda Madrid tienen estos trazados:
Ruta Anda Madrid (AM) 1: Puerta del Sol-Cibeles-plaza de Colón-Nuevos Ministerios-Estadio Santiago Bernabéu. Total: 83 minutos
Ruta AM 2: Puerta del Sol-Cibeles-Puerta de Alcalá-WiZink Center-Las Ventas.
Total: 62 minutos
Ruta AM 3: Moncloa-parque del Oeste-Templo de Debod-plaza de España-Palacio Real-Puerta del Sol-Neptuno-Retiro-Ibiza-parque Fuente del Berro-Palacio Real.
Total: 124 minutos
Ruta AM 4: Puerta del Sol-Neptuno-Atocha-Museo del Ferrocarril-Madrid Río (Matadero)-Madrid Río (Pirámides). Total: 105 minutos
Ruta AM 5: Puerta del Sol-Tirso de Molina-Puerta de Toledo-Madrid Río (Pirámides)-Madrid Río (Puente del Rey)-Casa de Campo. Total: 95 minutos
Ruta AM 6: Puerta del Sol-Gran Vía-plaza de Olavide-Teatros del Canal-Cuatro Caminos. Total: 56 minutos
El mapa de Anda Madrid está disponible en la web municipal, en las oficinas de turismo, en las juntas de distrito y en instalaciones municipales como centros culturales, de mayores, polideportivos y bibliotecas. /