El profesor de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Cantabria (UC), José Manuel Fernández Polanco, participará la próxima semana en el panel de expertos invitados por las Naciones Unidas (ONU) para la preparación del Fórum Político de Alto Nivel en Desarrollo Sostenible (HLPF por sus siglas en inglés) para la planificación y el seguimiento de las iniciativas incluidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible que tendrá lugar en Nueva York entre el 14 y el 23 de julio.
El grupo de especialistas, entre los que se incluye Fernández Polanco, proporcionará una visión del progreso del
SDG 14 (Conservación y Utilización Sostenible de Océanos, Mares y Recursos Marinos para el Desarrollo Sostenible), junto con recomendaciones concretas. El panel servirá así para reunir una muestra representativa de expertos que apuntará temas de discusión que se tratarán en el HLPF, identificar casos de estudio e implementación en diferentes regiones globales y países y sugerir sesiones y ponentes.
La participación en el panel se asigna por invitación de las Naciones Unidas entre expertos reconocidos a nivel internacional que hayan estado implicados en proyectos de investigación y cooperación vinculados con diferentes áreas de la gestión de actividades marinas. Se trata de crear un grupo limitado de profesionales de centros de investigación, instituciones académicas, ONG, sector privado y gobiernos, así como del sistema de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales.
Fernández Polanco colabora como consultor externo desde 2010 con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
“El tema en el que quieren que participe es en Small Island Developing States (SIDS) en donde tengo experiencia sobre el terreno en análisis de la producción y cadena de valor de productos pesqueros en varias misiones y proyectos de FAO en el Caribe, África occidental y en el Pacífico Central», explica. De hecho, señala el profesor de la UC, “mi última colaboración en este campo tuvo lugar entre 2020 y 2023 como líder del equipo económico de análisis de valor de la cadena de valor del atún en el mercado nacional de la República de Kiribati, en el Pacífico».
Doctor en Economía y Administración de Empresas por la UC (2001) y profesor desde 1997, Fernández Polanco forma parte del grupo de investigación Gestión Económica para el Desarrollo Sostenible del Sector Primario desde su creación.
Además del trabajo con FAO y ahora con la central de la ONU, es miembro de los grupos de expertos en Economía de la Acuicultura y en Industrias de Proceso de Pescado del Comité Científico, Técnico y Económico de la Pesca Europea (STECF) de la Comisión Europea. Además, ha presidido el comité científico del congreso mundial de la World Aquaculture Society (2010-14) y ha sido líder de paquete de trabajo de los proyectos europeos SUCCESS (2015) y MedAid (2018) del programa Horizonte 2020 y del FoodEuro (2020) del programa EASME.
HLPF
El Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible (HLPF) se celebrará en Nueva York del 14 al 23 de julio de 2025. El tema del encuentro de 2025 es «Promover soluciones sostenibles, inclusivas y basadas en la ciencia y la evidencia para la Agenda 2030 y sus ODS para no dejar a nadie atrás».
El HLPF de 2025 examinará en profundidad los Objetivos de Desarrollo Sostenible 3 (Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades); 5 (Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas); 8 ( Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos); 14 (Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible), y 17 (Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible).
Foto: José Manuel Fernández Polanco, profesor de Comercialización e Investigación de Mercados de la UC.