Hoy se ha anunciado el nombre de las cinco personas que han llegado a la fase finalista de este prestigioso galardón en la categoría de investigación. La reunión del jurado y el anuncio posterior del ganador tendrá lugar el jueves 8 de mayo en el Palacio de Congresos Manuel Rojas de Badajoz, en un acto presidido por SM el Rey. Este premio está dotado con 20.000 euros y también con la entrega de una reproducción de una obra del artista contemporáneo Juan Zamora (Premio Fundación Princesa de Girona Artes y Letras 2017).
Daniel García González es el único de los cinco finalistas que proviene de una universidad española. El resto de seleccionados provienen de otras instituciones, como el Centro de Regulación Genómica, el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona, la Universidad Tecnológica de Eindhoven (Países Bajos) y la Universidad de Chicago (EEUU).
Ingeniero industrial y doctor por la UC3M con mención internacional, Daniel García González (Leganés, 1992) realizó un postdoc en la Universidad de Oxford donde estudió el comportamiento mecánico de tejidos cerebrales y su respuesta funcional. Actualmente es Profesor Titular del Dpto. de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras de la Universidad y dirige diversos proyectos de investigación: es IP de un proyecto ERC Starting Grant (4D-BIOMAP; GA 947723), un proyecto ERC Proof of Concept (ISBIOMECH; GA 101081713) y otros nacionales. Ha iniciado un laboratorio multidisciplinar, el MULTIBIOSTRUCTURES Lab (Multifunctional Structures and Biomechanics) en el Centro de Innovación en Emprendimiento e Inteligencia Artificial (C3N-IA) del Parque Científico de la Universidad Carlos III de Madrid – Leganés Tecnológico, donde desarrolla experimentalmente nuevos materiales multifuncionales, así como formulaciones teóricas que combinan la mecánica con otras físicas y sus aplicaciones a problemas en bioingeniería en el marco de una amplia red de colaboraciones internacionales. Ha realizado otras estancias de investigación en numerosas instituciones de prestigio y forma parte de la Academia Joven de España, entidad en la que actualmente ocupa el cargo de secretario. Entre otros galardones, fue Premio Nacional de Investigación 2023 para Jóvenes ‘Matilde Ucelay’, en el área de Ingenierías y Arquitectura, por la originalidad y el carácter disruptivo e interdisciplinar de sus contribuciones fundamentales en la conceptualización de materiales multifuncionales e inteligentes, así como sus aplicaciones en bioingeniería.
En el área de innovación, Daniel García González ha impulsado la creación de 60Nd, S.L., una spin-off participada por la UC3M que está especializada en el diseño y producción de instrumentación dirigida a la simulación in vitro de procesos biológicos influidos por efectos mecánicos. Su objetivo es desarrollar y comercializar una tecnología disruptiva para inducir activaciones mecánicas en células a través de materiales magneto-sensibles. Esta tecnología permite nuevas posibilidades de investigación en los campos de la mecanobiología y mecanomedicina, con potencial para reducir tiempo y costes durante las fases de investigación farmacéutica y mejorar la calidad y eficiencia de los tratamientos.