El próximo jueves, 13 de febrero, a las 18 horas, la Sala Palmireno de la Facultat de Geografia i Història de la Universitat de València acogerá la conferencia ‘Educar en derechos culturales. De las declaraciones a las prácticas’, impartida por el profesor Alfons Martinell, codirector de la Càtedra UNESCO Pau Casals de Barcelona. Tras la conferencia, se celebrará un debate posterior con el público, moderado por Raúl Abeledo, responsable de iniciativas del Observatori Cultural de la Universitat de València, que organiza esta actividad en el marco del programa ‘Cultura als campus’ de la UV. La entrada es libre con inscripción necesaria en el siguiente enlace: www.uv.es/observatoricultural
En un contexto donde los derechos culturales mantienen una actualidad por diferentes circunstancias y realidades se propone una reflexión sobre su incorporación a las políticas culturales a diferentes escalas. Profundizar sobre sus contenidos, después de décadas de cierta pasividad dentro del sistema de los derechos humanos, es una necesidad que reclama muchos más que grandes declaraciones elocuentes. Los agentes y servicios culturales piden más concreción desde la puesta en valor de lo que están haciendo, hacia nuevos planteamientos para incorporar a la práctica en el día a día de la gestión cultural. En este enfoque la Cátedra UNESCO Pau Casals ha propuesto una reflexión sobre el potencial educativo de los servicios y equipamientos culturales a este fin como una estrategia de aproximación a nuevas prácticas.
Alfons Martinell Sempere
Alfons Martinell Sempere es profesor emérito de la Universidad de Girona y codirector de la Cátedra UNESCO Pau Casals: Música y defensa de la Paz y los Derechos Humanos. Ejerce la dirección científica de la Comunidad de Conocimiento sobre Cultura y Desarrollo Sostenible de la Red Española para el Desarrollo Sostenible (SDSN – REDS). Fue director y fundador de la Cátedra UNESCO: Políticas Culturales y Cooperación de la Universidad de Girona (2000-2014).
Entre 2004 y 2008, ocupó el cargo de director general de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España. Es experto en formación en gestión cultural, políticas culturales, y en cooperación cultural y desarrollo; campos en los que también ha publicado numerosos libros, artículos y trabajos. Como experto en cooperación cultural internacional ha dirigido proyectos de amplio alcance geográfico, asesorando también diversos países e instituciones. Ha impartido docencia en universidades tanto de España como otros países de Europa, así como de África y América Latina.
En 2024, el Gobierno de España le otorgó la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, en reconocimiento a su extraordinaria trayectoria y contribución al mundo de la cultura y como experto en derechos culturales.