El PROA+, la Agenda 2030, la sostenibilidad y la inclusión, temas centrales de las I Jornadas de Buenas Prácticas Educativas

18/05/2025

• Fernández Treviño: “Se va a dar esta visibilidad de todo lo que los y las docentes trabajan en las aulas”

• “Van a ser las primeras jornadas de muchas porque van a marcar un antes y un después en la educación de Melilla”, señala

La Agenda 2030, la sostenibilidad, la inclusión y las actividades palanca del PROA+ van a ser los cuatro grandes bloques de las I Jornadas de Buenas Prácticas Educativas, que se van a desarrollar en el CIFP Reina Victoria Eugenia esta semana, concretamente los días miércoles y jueves,

La Directora Provincial de Educación, Elena Fernández Treviño, en una entrevista concedida a Onda Cero, ha explicado que para estas Jornadas se ha ideado un “mapa de experiencias enriquecedor” con estos cuatro grandes bloques.

“El primer el bloque tratará la Agenda 2030, trabajando cuestiones tan importantes como la igualdad o como el aprendizaje curricular a través del arte o a través de los libros, como pueden ser las tertulias dialógicas o los cuentos infantiles”, ha relatado.

Se suma el bloque “muy importante” de sostenibilidad, ha apostillado, y ha recordado que “justamente acabamos de recibir una visita del Ministerio trabajando esa red de centros sostenibles que queremos que crezca”.

En cuanto al tercer bloque de inclusión, contará con la participación de dos entidades, Asperger Granada y Autismo Melilla, además de la Jefa del programa de inclusión del Ministerio de Educación, que nos centrarse en el proyecto de desarrollo.

Por último, las actividades palanca del PROA+ junto con la intervención de la Directora General con experiencias innovadoras, como las Aulas de Excelencia o el Programa Comparten, que aborda de codocencia, “una práctica que se está imponiendo mucho en los  centros educativos, con dos docentes en un aula”, ha expuesto.

Visibilidad al trabajo en las aulas

Tal y como ha explicado Fernández Treviño, el origen de estas jornadas se retrotraen al pasado mes de enero, con motivo de la visita a Melilla de la Directora General de Gestión y Planificación Educativa y la Subdirectora de Centros  y Programas Libre de la Carrera del Ministerio de Educación, en la que estuvieron visitando muchos centros de la ciudad y las actividades que se hacían en los mismos. “Quedaron gratamente sorprendidas por las buenas prácticas que se desarrollaban en los centros educativos de nuestra ciudad y sugirieron mostrarlo al resto de los centros educativos y que estas buenas practicas se puedan seguir”

A raíz de ello, la Unidad de Programas Educativos (UPE) de la Dirección Provincial de Educación “tomó el reto” y en estas Jornadas “se va a dar esta visibilidad de todo lo que los y las docentes trabajan en las aulas”, ha relatado y ha asegurado que están trabajando para que sean “las primeras jornadas de muchas porque creo que es una actividad que va a marcar un antes y un después en la educación de Melilla”.

“Hemos querido poner la escuela como realidad transformadora en Melilla porque así entendemos nosotros la educación, como esa arma que tenemos para cambiar muchas de las realidades que se dan”, ha apuntado.

Mejora educativa

Las jornadas están dirigidas a equipos directivos, responsables de igualdad, orientadores, docentes, AMPAs y asociaciones educativas, como la Asociación NEES, con la intención de generar un espacio de intercambio, formación y proyección.

“Queremos que el profesorado, los equipos educativos y las familias conozcan de primera mano el trabajo que se está haciendo en Melilla. La educación es una tarea conjunta y es fundamental que estas prácticas lleguen también a las familias”, ha destacado Fernández Treviño, quien ha subrayado que estas jornadas suponen una “dedicación exclusiva a la mejora educativa de nuestra ciudad”.

 

Deja un comentario