El Principado suma once nuevos Centros Referentes en Educación en Derechos de Infancia, una distinción que concede Unicef

Once centros educativos asturianos han logrado este año el reconocimiento de Centros Referentes en Educación en Derechos de Infancia que concede Unicef España. Esta distinción, que ya poseen otros dos colegios de la comunidad, distingue la protección de esos derechos universales en el ámbito educativo.

La consejera de Educación, Lydia Espina, ha participado hoy en Oviedo/Uviéu en el acto institucional de entrega de los diplomas acreditativos, acompañada por el presidente del Comité de Unicef en Asturias, Ignacio Calviño. Los colegios, escuelas e institutos reconocidos cuentan con más de 3.800 alumnos y alumnas.

Espina ha recordado que los centros educativos “no son islas, sino que forman parte de una sociedad a la que pueden contribuir a mejorar”. “Los derechos de la infancia constituyen un tema transversal que se puede abordar de diferentes formas, desde actividades o jornadas monográficas hasta las comunidades de aprendizaje”, ha añadido.

A su juicio, este reconocimiento “confirma un compromiso firme con la educación en valores, con la protección de la infancia y con la construcción de una sociedad más justa e igualitaria”. Espina también ha agradecido la gran labor internacional de Unicef.

Unicef España desarrolla, con el respaldo de las comunidades autónomas, el programa Educación en Derechos de Infancia, con el que pretende poner en práctica la Convención sobre los Derechos del Niño en el ámbito educativo. Su objetivo consiste en reconocer el esfuerzo de los centros de enseñanza por impulsar proyectos de innovación educativa que mejoren la vida de la infancia.

Con ese propósito, la organización realiza una convocatoria anual dirigida a todos los centros de Infantil, Primaria y Secundaria, en la que establece tres niveles de reconocimiento en función del grado de cumplimiento de la citada convención que logren acreditar.

Cada centro educativo recibe asesoramiento por parte de Unicef, que proporciona información o herramientas según las necesidades. También ofrece formación al profesorado y se establecen mecanismos de participación infantil y adolescente en el centro. El programa fomenta, además, la creación de espacios de protección y bienestar del alumnado y la mejora del clima escolar, a través de la convivencia y la cohesión de la comunidad educativa.

Los tres niveles

El nivel 1 de reconocimiento aprecia que el centro educativo “ha dado sus primeros pasos en un proceso permanente de mejora y hace clara referencia a los Derechos de la Infancia en todos sus ámbitos”. Hay tres colegios en ese nivel: la Escuela Infantil La Toba (Avilés) y los colegios públicos Príncipe de Asturias (Tapia de Casariego) y Marcelo Gago (Avilés), que se unen a los dos que ya poseen el distintivo: El Vallín (Castrillón) y Auseva (Oviedo).

El nivel 2 reconoce que los espacios “están consiguiendo extender un enfoque educativo basado en los Derechos de la Infancia de forma efectiva y, en general, en la vida escolar”. En este grupo se encuentran los colegios Pedro Penzol (Navia), Santo Domingo (Navia) y El Quirinal (Avilés), el IES Valle de Aller (Aller) y la escuela infantil Bernardo Sopeña (Llanera).

Por último, el nivel 3 reconoce que el centro “ha logrado integrar los Derechos de la Infancia en todos sus ámbitos y perspectivas”. En este apartado, los tres distinguidos son los colegios Palacio Valdés (Avilés) y Bernardo Gurdiel (Grado), así como la Escuela Infantil Infanta Leonor (Castrillón).

La red de centros educativos referentes suma 254 en toda España, lo que supone un incremento del 11% respecto al año anterior.

Por otra parte, la consejería mantiene un convenio de colaboración con Unicef-Comité Español para promover y difundir los derechos de la infancia en los centros educativos, establecer fórmulas de participación infantil, adolescente y familiar o intercambiar materiales, entre otras medidas.

*Con audios de la consejera de Educación, Lydia Espina.

Deja un comentario