El presidente Capellán subraya el “éxito rotundo” del Plan Revive, con más de 600 solicitudes en menos de un año, y anuncia su continuidad toda la legislatura

El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha subrayado hoy, día 9, el “éxito rotundo” cosechado por el Plan Revive, impulsado por el Gobierno de La Rioja para favorecer el acceso a la vivienda en el medio rural, una medida que sin haber cumplido su primer año de vida ya ha recibido un total de 611 solicitudes, en 99 municipios diferentes, que suponen un total de 13.445.305,68 de euros en ayudas.

 

“Nuestro compromiso con todos los riojanos antes de llegar al Gobierno de La Rioja fue extender el Plan Revive durante toda una legislatura, con una previsión de 600 viviendas y 12 millones de euros de presupuesto, para que cualquier riojano pudiera formar un hogar en cualquier municipio de La Rioja”, ha recordado el presidente.

 

Once meses después de ponerse en marcha, en mayo del año pasado y con carácter retroactivo desde el 1 de enero, “el Plan Revive ha superado todas las previsiones y ha sido un éxito rotundo por la extraordinaria demanda y acogida que ha tenido por parte de los jóvenes riojanos por toda la geografía riojana”, ha reiterado Gonzalo Capellán durante una rueda de prensa en la que ha realizado un balance más que “satisfactorio de esta medida y del cumplimiento del objetivo previsto”.

 

Por eso, ha anunciado que “vamos a dar continuidad durante toda la legislatura” a un plan que ha permitido “que nunca antes en tan poco tiempo se haya movilizado tanta cantidad de vivienda por toda La Rioja”. A este respecto, ha señalado que “se incluirá una partida en los Presupuestos del 2026 para abonar las solicitudes que sigan llegando”.

 

Además, ha querido mandar un mensaje de tranquilidad a los solicitantes que están pendientes de recibir la ayuda, dejando claro “que vamos a habilitar una partida extraordinaria en próximas fechas para atender a lo largo de este año 2025 todas las solicitudes recibidas”.

 

“Un éxito que no sólo se mide en términos cuantitativos, sino que ha calado en el conjunto de la región, con solicitudes por todo el ancho y largo de la Comunidad Autónoma”, ha destacado el jefe del Ejecutivo, enfatizando que el Plan ha llegado a municipios medianos y pequeños regados por los ríos Tirón, Oja, Leza, Jubera, Iregua, pasando por los Cameros, y el Alhama-Linares, entre otros valles.

 

“Esto demuestra que había una necesidad y una demanda por parte de los jóvenes riojanos, que ansiaban una ayuda para poder establecer su proyecto vital en el medio rural”, ha asegurado Capellán.

 

El presidente también ha explicado que el Plan Revive vino a corregir “las deficiencias del Plan Estatal de Vivienda vigente, que no estaba ajustado a las necesidades reales de La Rioja. Un Plan que se había demostrado ineficaz para facilitar el acceso a la vivienda a los jóvenes riojanos”.

 

Así, el Plan Revive ha permitido cumplir “nuestro compromiso con todos los riojanos de adaptar el Plan Estatal a la realidad de nuestra región, incluyendo algunas novedades importantes”, como ampliar la edad de los solicitantes hasta los 45 años, incluir ayudas a la rehabilitación de vivienda, incrementar hasta los 180.000 euros el importe del precio de la vivienda, focalizar en los municipios de menos de 5.000 habitantes, “y que estas ayudas fueran complementarias y que tuvieran unas cuantías importantes de entre 20.000 y 40.000 euros para animar a los jóvenes riojanos a adquirir viviendas a lo largo y ancho de La Rioja”, ha añadido.

 

Por edades, el 42% de las solicitudes, un total de 256, pertenecen a jóvenes de entre 18 y 30 años; el 39%, hasta 237, han sido realizadas por solicitantes de 31 a 40 años; y el 19%, 118 en total, corresponden a personas de 41 a 45 años.

 

Por tamaño del municipio, se han tramitado un total de 168 expedientes en las localidades de hasta 500 habitantes, donde la ayuda es del 40% de la operación, hasta un máximo de 40.000 euros. Asimismo, se han gestionado 207 solicitudes en municipios de entre 501 y 2.000 habitantes, en los que se subvenciona el 30% del importe de compra, hasta un máximo de 30.000 euros.

 

Por último, el mayor número de peticiones se ha alcanzado en las localidades de entre 2.001 y 5.000 habitantes, con 236. En este caso se conceden ayudas del 20% del precio de la vivienda, con un límite de 20.000 euros. Además, de las 611 solicitudes registradas, 589 son para compra, 17 para rehabilitación y 5 para autopromoción.

 

Por otro lado, las localidades que han registrado un mayor número de peticiones son Albelda de Iregua (55), Agoncillo (37), Fuenmayor (30), Autol (27), Alberite (23) y Murillo de Río Leza (21). También se ha registrado un importante número de solicitudes en otros municipios de menor tamaño, como Anguciana (13), Rincón de Soto (11), Uruñuela (10), Ribafrecha (8), Viguera (6), Zarratón (6) o Castañares de Rioja (5). Pero este Plan también ha llegado a pequeños municipios como Cellorigo, Zarzosa, Zorraquín, Matute, Villalba de Rioja u Ocón, entre otros.

 

Para personas de hasta 45 años y en municipios con menos de 5.000 habitantes

Hasta el 1 de junio de 2027 se mantiene abierto el plazo para solicitar estas ayudas implementadas por el Gobierno de La Rioja para, por un lado, favorecer el acceso de los jóvenes riojanos a la vivienda, y por otro, ayudar a fijar población en el medio rural. Pueden beneficiarse del Plan Revive las personas interesadas en instalarse en alguno de los 165 municipios riojanos cuya población no supera los 5.000 habitantes.

 

Para solicitar estas ayudas es imprescindible tener entre 18 y 45 años, disponer de unos ingresos iguales o inferiores a 6 veces el IPREM, y que el importe de la operación que se pretende financiar no supere los 180.000 euros. Toda la información y formularios para acceder a esta línea de subvenciones está recogida en la página web https://web.larioja.org/landing/planrevive/.