
La 27 Interparlamentaria del PP confirma el compromiso del PP con el mantenimiento del Estado del bienestar, incidiendo en la necesidad de abordar con rigor las presiones que afectan al sistema de bienestar, desde el acceso a la sanidad, la educación y la vivienda hasta la atención a la dependencia, la discapacidad o la salud mental
La mesa “Garantizar el bienestar en una sociedad en constante cambio” la coordina Ana Alós, vicesecretaria de Igualdad, Conciliación y Política Social del PP, y la modera Loles López, consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía
En esa mesa se abordan diferentes temas de ámbito social con la participación de la diputada Sofía Acedo, la senadora María Salom y la eurodiputada María Rosa Estarás; así como del portavoz parlamentario autonómico de la Región de Murcia, Joaquín Segado; la parlamentaria autonómica de Castilla y León, Inmaculada Ranedo; el portavoz parlamentario autonómico de la Comunidad de Madrid, Carlos Díaz-Pache; y el portavoz parlamentario autonómico de Cataluña, Juan Fernández
Los ponentes denuncian elpacto de Sánchez con Junts para la “infame” cesión de las competencias exclusivas del Estado en materia de inmigración, extranjería y control de fronteras, ya que pone en riesgo la seguridad nacional, empezando por la seguridad en Cataluña
Rechazan el acuerdo del Gobierno con los separatistas para el reparto de menores extranjeros no acompañados entre las comunidades autónomas, al tiempo que denuncian que Melilla tendrá que acoger más menores migrantes que autonomías enteras como Cataluña porque Sánchez está “utilizando a los menores como moneda de cambio”
El PP se compromete a revocar, cuando llegue al Gobierno, la cesión “ilegal” de competencias de Sánchez al separatismo en materia de inmigración y extranjería y apuesta por “una migración regular, ordenada y vinculada al mercado laboral” que garantice las condiciones necesarias para la integración de la persona inmigrante
Los intervinientes denuncian el veto del Ejecutivo de Sánchez a la Ley de Conciliación y Corresponsabilidad Familiar del PP en el Congreso de los Diputados, que Armengol “ha congelado” tras su toma en consideración, impidiendo su debate en la Cámara Baja; y defienden su firme compromiso con la conciliaciónque ya se está desplegando a través de las comunidades autónomas en las que gobierna
Anuncian que el PP ha registrado una PNL para que el Gobierno y los grupos voten qué medidas consideran necesarias en favor de la conciliación y la corresponsabilidad familiar con el objetivo de que el Ejecutivo se retrate en el Congreso llevando a votación algunas de las principales reformas que ya incluía su Proposición de Ley de Feijóo: “Queremos que se vote”
En el texto se incluyen medidas como la exigencia al Gobierno para que financie el 50% de las escuelas infantiles de 0-3 años en todo el país, aprobar una reformar fiscal en favor de las familias o reclamar la remuneración de los permisos parentales retribuidos de 8 semanas para cumplir la Directiva Europea de Conciliación
Critican que el Gobierno no haya traspuesto la última directiva europea sobre conciliación, que contempla un permiso parental remunerado que el Gobierno aún no ha aplicado, y advierten sobre la futura multa que impondrá Bruselas a España como consecuencia de que el Gobierno no cumpla con su obligación: “El Gobierno de Sánchez está andando hacia atrás en las políticas de conciliación”
Respecto a las políticas de educación, los participantes destacan el impulso desde los gobiernos del PP de medidas concretas, con datos y evidencias científicas que avalan su eficacia, como la EBAU común, que consideran una “apuesta por la igualdad”; al igual que defienden que hay que realzar la función docente para que los profesores sean “una institución respetada en la sociedad”
“La educación no se defiende detrás de una pancarta, ni con camisetas con eslóganes, sino con recursos”, afirman desde la Interparlamentaria, contraponiendo la falta de presupuestos del Gobierno de Sánchez con las medidas de los gobiernos del PP
Sitúan la educación como “la columna vertebral” para hacer “una sociedad mejor” y abogan por un sistema educativo en el que se fomente el emprendimiento, el pensamiento crítico para formar “ciudadanos libres”, así como la igualdad de oportunidades para “reducir las brechas económicas y sociales”
Igualmente, el PP exige a Sánchez el compromiso de financiación del 50% de la dependencia, critica que el Ejecutivo “no cumple” con las prestaciones y derechos del actual sistema: “El Gobierno de Sánchez lo que hace es abandonar a los dependientes, mentir y dejar tiradas a las comunidades autónomas”
Conjuntamente, los ponentes recriminan al Gobierno que retrasase la Ley ELA y que ahora no la esté financiando, mientras sí encuentra fórmulas para perdonar la deuda a los independentistas. Además, recalcan el compromiso firme del PP con los pacientes de Esclerosis Lateral Amiotrófica, prueba de ello es que Madrid ha abierto el primer centro de neurorrehabilitación y atención diurna de pacientes ELA, en el Hospital Isabel Zendal, y abrirá próximamente la primera residencia pública del mundo dedicada a pacientes que sufren esta enfermedad
Defienden una Sanidad “libre de ideología e ingeniería social”, al tiempo que lamentan que las comunidades autónomas no puedan contar con un gobierno central que las apoye
Reprochan la “desastrosa” gestión del Gobierno de Salvador Illa en servicios sociales, que ha convertido a la comunidad autónoma en “líder por abajo” en educación, pobreza infantil, seguridad o listas de espera: “34 personas mueren cada día esperando la ayuda en Dependencia”
Critican la “estafa piramidal” de los independentistas que han intentado crear un “Estado imaginario mientras la Cataluña real se caía a trozos”, al tiempo que acusan a Illa de seguir “marcando la pauta de ese proceso independentista”