El PP reprocha a Aagesen que “de nada sirve reconstruir si no se hace nada para paliar los efectos de las próximas riadas”

Comisión de Senado
Comisión de Senado

Miguel Ángel Castellón: “La política de lucha contra la pobreza energética del autodenominado ‘gobierno social y de progreso’ de este país, está siendo un rotundo fracaso”

El Grupo Parlamentario Popular en el Senado reprocha a la ministra para la Transición Ecológica que “de nada sirve reconstruir si no se hace nada para paliar los efectos de las próximas riadas”.

Así lo manifiestan el portavoz de Medio Ambiente, Javier Márquez, y el portavoz de Energía, Miguel Ángel Castellón, en la primera comparecencia de la ministra Sara Aagesen ante la Comisión de transición Ecológica del Senado.

Márquez pone el foco en la tragedia de la DANA y asegura que “ahora, lo importante es la recuperación de las zonas afectadas”, ya que “las inversiones, hasta el momento, han sido inexistentes: cero euros de
inversión en limpieza de cauces, cero euros de inversión en el sistema de alerta temprana”, por lo que “la reconstrucción es mucho más cara”.

A su parecer, “el problema no es la DANA pasada, sino la próxima. De nada sirve reconstruir si no se hace nada para paliar los efectos de las próximas riadas”.

Así el portavoz de Medio Ambiente denuncia que el Gobierno “no ha ejecutado las obras de prevención que figuraban en sus planes de riesgos del Ministerio y que no se acometían con la excusa de la Ley de la Huerta, esa ley aprobada por PSOE, Podemos y Compromís, que ha derogado la Generalitat Valenciana”.

A renglón seguido, el senador por Jaén recuerda que “fallaron los técnicos, los avisos y las alertas –que eran obligatorias”, por lo que pregunta a Aagesen si va a cesar al presidente de la Confederación Hidrográfica del río Júcar y a la delegada del Gobierno.

En otro punto de su intervención, Márquez se dirige a la ministra por un tema que ha obviado: la fecha en la que el Ejecutivo retirará al lobo del LESPRE. “Un problema que está provocando mucho daño a los ganaderos, especialmente en el norte de España”, añade.

El portavoz de Medio Ambiente hace referencia a la pérdida de competitividad de los trabajadores del campo español debido a las “políticas ideológicas, que lejos de mejorar el medio ambiente, empobrecen a quienes trabajan las tierras”.

En concreto, Márquez hace referencia a la contradicción del Gobierno respecto a la prohibición del uso de los productos químicos en la producción agrícola en España y, sin embargo, “permiten importar alimentos con ellos, dañando la competitividad de nuestro sector primario y sin mejorar el medioambiente ni la salud, generando competencia desleal”.

EL MINISTERIO SIGUE GUARDANDO SILENCIO SOBRE LA CORRUPCIÓN

Por su parte, Miguel Ángel Castellón critica el silencio desde el Ministerio de Transición Ecológico ante la Trama de Hidrocarburos, que afecta a las competencias de la cartera que lleva Aagesen.

“¿Qué medidas han adoptado en el Ministerio, para evitar nuevos fraudes a partir de las licencias que otorgan?”, pregunta el portavoz de Energía, al tiempo que denuncia que su Grupo ha formulado dos preguntas sobre este tema al Ministerio y “siguen sin dar respuesta”.

En concreto, su Grupo preguntó “quién fue la persona del Ministerio que usted dirige que abrió las puertas de la trama corrupta de Villafuel -cuya licencia permitió el fraude de 182 millones- para obtener la licencia”; y si “han hecho algo internamente por depurar responsabilidades o están escondiendo lo que encuentran bajo las alfombras”.

En otro orden, reprocha que lamentablemente España es “líder” en pobreza energética, “con tasas que doblan la media de UE y con un 20% de familias que no pueden calentar su hogar”. A lo que recalca que “la política de lucha contra la pobreza energética del autodenominado ‘gobierno social y de progreso’ de este país, está siendo un rotundo fracaso”.

En este punto, el senador almeriense muestra su perplejidad cuando la ministra Aagesen justifica que la factura de la luz se dispara debido a ‘un invierno anormal y duro’. A su parecer esta afirmación es de “una
falta de rigor pasmosa”, cuando, entre otras razones, la factura de la luz se dispara debido a que ahora mismo el IVA de la luz se ha duplicado –pasando del 10% al 21%- o por como el Gobierno ha incrementado los tributos a las empresas energéticas o como han subido las tasas a las nucleares para “asfixiarlas”. Unas facturas que “quienes terminan pagando son las familias”.

Así, el portavoz de Energía critica que la política energética del Ejecutivo sea la de “asfixiar a la nuclear por un mero criterio ideológico”. Algo que califica como “un tremendo error estratégico”, al tiempo que también reprocha que España ha dejado de tener los precios más competitivos en la producción de energías renovables.

Antes de concluir afea a la ministra que desde el Gobierno “desechan la nuclear, colapsan la electrificación, arrinconan la cogeneración, y les falta ambición con el desarrollo de gases renovables e Hidrógeno Verde: España está a un paso de desperdiciar la ventana que tiene por delante como consecuencia de la incapacidad de este Gobierno”.